jueves, 30 de julio de 2020

APRENDIENDO ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA EN TERAPIA CONDUCTISTA CONTEXTUAL DE GRUPO (Ruiz, 2020)



En la terapia de Grupo Conductista Contextual, ya sea DBT, AC, ACT, FAP, FACT (ACT+FAP) puede ser pertinente enseñar (moldear progresivamente) a los miembros del grupo a hacer análisis funcionales sobre la conducta de ellos mismos y sus compañeros/as del grupo. 

Ello les ayuda a discriminar con más precisión cómo funcionan y se mantienen determinadas clases de conductas y a dilucidar qué aspectos (variables) cambiar para acercarse a objetivos que ellos valoran. 

De esta manera se moldea las explicaciones iniciales de tipo mentalistas, organicistas o basadas en rasgos personales ("Debo de tener algún problema mental, puede ser por mi forma de ser, algo falla en mi cabeza.") a una explicación funcional de la persona en sus contextos de vida donde esas clases de conductas tienen sus funciones o fines. 

Es una manera de moldear funcionalmente las conductas clínicamente relevantes tipo 3 (CCR3) y usarlas para promover cambios y progresos dentro y fuera de las sesiones (CCR2). 

Para ello usamos un lenguaje cercano al de los clientes del grupo y no la jerga conductual habitual, aunque usemos procedimientos similares a los conductuales.

 

 MATERIAL A ENTREGAR A LOS MIEMBROS DEL GRUPO:



APRENDIENDO ANÁLISIS FUNCIONAL  DE LA CONDUCTA (Ruiz, 2020)

 

El análisis funcional de la conducta (A.F.C)

 

Al hacer un análisis funcional de la conducta vamos a usar tres pasos, llamados A, B y C. Llamamos A

 

Donde y Cuando

Por dentro y por fuera

B

Lo que hago, siento y pienso. Por dentro y por fuera

C

Para que hago eso. Consecuencias a la corta y a la larga. Por dentro y por fuera

En las reuniones del grupo al preguntar como ha ido la semana

 

 

Habla lentamente, casi no se le entiende, evita el contacto ocular y agacha la cabeza o dice que tiene pocas ganas de intervenir en el grupo. Interiormente puede pensar “no estoy bien”, sentir ganas de llorar, tristeza y desánimo

El psicólogo o sus compañeros le dicen que le ven triste y decaído, y no le insisten en que hable y comparta más. A la corta se le presta un poco de atención, y al no insistir puede sentir un alivio de no tener que esforzarse por participar; pero  a la larga se le deja más de lado y aumenta su malestar previo. Después de esto puede pensar, “venir aquí me ayuda poco” y sentirse aún más sola y deprimida y aislarse en casa sin relación con otras personas

Aquí los factores que mantienen esta conducta depresiva son A y C. Podemos decir que en las relaciones sociales con las personas del grupo (y posiblemente en su vida diaria) cuando se le pregunta por como le va en su vida trate de mantener un escaso contacto con los otros no solo debido a su desgana en relación a relacionarse con otras personas (A) sino también para evitar las incomodidades de tener que hablar de ciertos aspectos de su vida que le desagradan, para obtener una atención pasajera y un posterior aislamiento debido a los efectos de esa conducta incluyendo la reacción de los demás, y a la larga aumentar

 

Con este análisis podíamos plantear las siguientes intervenciones sobre A y C:

 

A-Seguir haciendo esas preguntas de cómo le va., planteándole que venir al grupo rompe su aislamiento.

C-Reforzando progresivamente que participe más en las sesiones de grupo y pidiéndole que nos comparta como se siente al hacerlo y preguntándole sin podría hacer algo parecido en su vida diaria al menos con las personas que más le importan, y de manera aún mas precisa decirle que nos agrada cuando nos mira, sonríe, nos comparte, si es eso lo que sentimos de manera natural cuando nos contacta más y mejor

 

Ahora os voy a pedir que hagáis

 

Pistas:

 Para A: ¿Cuándo hay más posibilidades de que la conducta problemática que estoy analizando sea más frecuente o más fuerte? (Momento del día, a solas o en presencia del otros, cuando recuerdo, pienso o siento algo concreto..)

 Para B: ¿Que suelo pensar, sentir, hacer, hablar cuando se presenta esa clase de conducta problemática?

 Para C: ¿Para qué puedo comportarme así? ¿Cómo suelen  reaccionar los otros cuando me comporto así? ¿A qué me lleva a la corta y a la larga? ¿Me ayuda a la larga a ponerme en la ruta de lo que realmente me importa en mi vida?

 

 

Donde y Cuando

Por dentro y por fuera

B

Lo que hago, siento y pienso. Por dentro y por fuera

C

Para que hago eso. Consecuencias a la corta y a la larga. Por dentro y por fuera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A-CAMBIOS:

 

C-CAMBIOS:

 

NOTA; HAREMOS VARIOS ENSAYOS DE ESTO PARA QUE LO APRENDÁIS CADA VEZ MEJOR.




Otra forma de hacer el análisis funcional de la conducta, si ya conoces la metáfora de los pasajeros del autobús:

  

A

 

1. ¿PASAJERO QUE APARECE EN TU INTERIOR?

2. ¿EN QUÉ MOMENTO Y CIRCUNSTANCIA DE TU VIDA APARECE ESE PASAJERO?

3. ¿QUÉ PASÓ INMEDIATAMENTE ANTES DE APARECER ESE PASAJERO?

 

 

 

B

 

1. ¿CÓMO ACTUASTE O REACCIONASTE ANTE ESE PASAJERO EN ESE MOMENTO?

2. ¿CÓMO REACCIONASTE POR DENTRO Y POR FUERA?

C

 

1. ¿PARA QUÉ ACTUASTE ASÍ EN ESE MOMENTO CON ESE PASAJERO?

2. ¿QUÉ PASÓ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE ACTUAR ASÍ EN ESE MOMENTO CON ESE PASAJERO EN TU INTERIOR Y EN TU EXTERIOR?

3. ¿CÓMO REACCIONARON LOS OTROS ANTE TU CONDUCTA Y CÓMO TE AFECTO ESTO A TI?

4. ¿Y A LA LARGA TE PONE ESTO EN LA RUTA QUE TE IMPORTA?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




miércoles, 29 de julio de 2020

HEXAFLEX BREVE Y SENCILLO (Ruiz, 2020)


Se trata de un breve cuestionario visual que junto al Análisis Funcional del Caso nos puede proporcionar una información valiosa para diseñar la intervención psicológica. Puede tener cierta utilidad en contextos púbicos masificados y es una adaptación del original de David Chantry también realizado para contextos públicos de mucha demanda y escaso tiempo de evaluación






lunes, 27 de julio de 2020

UNA FORMA DIFERENTE DE HACER ACT: ACT ARTÍSTICA. UNA CONTRIBUCIÓN DE FABI CRAVZOFF






De todos los terapeutas contextuales es conocida que las formas habituales de hacer ACT para  producir las tres discriminaciones básicas de repertorios de flexibilidad psicológica (D1-Diferenciar contenidos verbales-control verbal de experiencia directa-contingencias directas, D2-Diferenciar las agendas de control de los clientes regidas por la evitación experiencial vs acciones comprometidas en direcciones valiosas y D3-Darse cuenta de que la persona que percibe d1 y d2 es uno mismo desde una diferencia o nueva perspectiva jerárquica con sus contenidos mentales/conductuales, según la exposición de Kevin Polk, 2009) se suele valer habitualmente de uno de los 4 recursos estimulares siguientes:

(1) Una metáfora raíz  con otras complementarias, sobre todo cuando se trabaja con grupos; y una serie de ejercicios experienciales que potencien la facilitación de esas tres discriminaciones; donde se pueden incluir tanto todos los ejercicios de mindfulness como los conductuales conocidos.

(2) El uso de un simple objeto a mano como un bolígrafo desde el que moldear el contacto directo con los 5 sentidos de ese objeto de su experiencia mental y vincularlo o transferir a otras experiencias de los clientes que son moldeadas desde ahí.

(3) El uso de la Matrix como espacio visual gráfico para hacer las tres discriminaciones

(4) La secuenciación del Hexaflex como forma de generar repertorios de las tres discriminaciones mediante el trabajo de los 6 procesos del mismo (la forma clásica de la ACT) 

..Y todo lo anterior desde el análisis funcional de cada caso concreto donde estas intervenciones adquieren sentido funcional.

Hay sin embargo al menos por el momento (y según discrimino a día de hoy) dos formas más, adicionales a las anteriores

(1) Integrar FAP con ACT  en la llamada FACT (Callaghan, 2004)  desde diferentes ángulos, donde nosotros (Ruiz, Ruiz y cols.2020) entendemos que los procesos de inflexibilidad vs flexibilidad pueden entenderse como CCRs a reforzar diferencialmente según las 5 reglas de FAP

(2) Utilizar otros recursos menos habituales como los artísticos para hacer este trabajo de discriminación. En esta última modalidad en lengua castellana destacan las iniciativas y trabajos de Fabi Cravzoff psicólogo argentino desde hace bastantes años.

Aquí destacamos las contribuciones artísticas a la ACT de Fabi Cravzoff: Cravzoff (2018); Ruiz y Cravzoff, (2019a; 2019b; 2019c); Ruiz, Ruiz, Ruiz y Cravzoff, (2019)  y  Cravzoff y Ruiz (2020):  

-Uso de la poesía como forma de introducir de manera no literal el trabajo con las discriminaciones y los 6 procesos del Hexaflex

-Uso de viñetas y diarios (usado también por algunos proponentes norteamericanos de ACT, sobre todo con adolescentes y niños); pero que en Cravzoff alcance una simplicidad y claridad notoria

-Uso de cuentos narrados online y offline para reflejar aspectos centrales de la flexibilidad e inflexibilidad psicológica

-Uso de acrósticos y otros recursos simples, directos y de uso sencillo que Cravzoff ha llegado a adaptar a personas marginales de su país, personas ciegas, deficientes, moribundas; casos que la mayoría de los psicólogos jamás atenderán en toda su carrera profesional y que el ha tenido el tremendo coraje y valor de ofertarles su apoyo

Solamente ya por esta forma de hacer ACT dirigida a las personas con recursos mas empobrecidos, más marginadas y más excluidas socialmente, ya merece una atención especial todo lo que nos viene ofreciendo de manera gratuita año tras año a toda la comunidad contextual.

Y no se trata solo de hacer poesías ni de crear composiciones con rima. Se trata de acercarse a la gente más marginal y con menos recursos materiales e intelectuales, llegar hasta ellas, además de con su gran humanidad, con estas modalidades sencillas y directas, algo que requiere  por un lado de habilidades emocionales y relacionales no tan sencillas para todos y otras, de un fuerte repertorio de valores que le sacan de su zona de confort; zona que solemos habitar todos los psicólogos con frecuencia en nuestros despachos donde vemos a la gente fuera de sus contextos directos de sus vidas, donde lo inferimos por sus relatos verbales; punto que Fabi Cravzoff suele trascender con frecuencia cuando atiende a estas personas en sus domicilios, si es que lo tienen o en plena calle si carecen de ellos.

Por si lo anterior fuera poco….creó una Fundación de Personas con Discapacidad que creó el mismo en el año 2000, focalizada en personas marginales; trabaja  en un proyecto comunitario con personas con pocos recursos; trabajo además  con personas moribundas en el Hospital de Santa Teresa de Luján…con ACT.

Lo más importante además de su trabajo social es la contribución de su trabajo a la ACT con las estrofas, recursos literarios y versos; aspectos a la altura de la metáforas, e incluso en muchas ocasiones mas directas y claros que aquellas.

A continuación solo una breve muestra de estos recursos, que los tiene a cientos…cedido por el mismo Cravzoff para esta entrada del blog:








https://www.facebook.com/fabi.cravzoff (Facebook de Fabi Cravzoff)

https://www.youtube.com/channel/UCEuBkdG28dPS8A7bLu9_JpQ (Canal de Fabi de Youtube)

BIBLIOGRAFÍA REFERIDA EN ESTA ENTRADA:

-Callaghan, G. M., Gregg, J. A., Marx, B., Kohlenberg, B. S., & Gifford, E. (2004).FACT: The utility of an integration of Functional Analytic Psychotherapy and Acceptance and Commitment Therapy. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 41, 195–207

-Cravzoff, F. (2018). Estrofas terapéuticas y otros recursos para transitar los procesos del Hexaflex. En: Ruiz, J.J y Ruiz, I. (Coordinadores)-Conductismo, la psicología del verbo. Editorial Lulu

-Cravzoff, F. (2020). Un billete hasta el final. Acompañamiento en el último ACTo. Editorial Lulu. 

-Polk, K. (2009). The Idiost Guide to ACT in Groups.Manuscrito no publicado

-Ruiz, J.J.;  y Cravzoff, F. (2019a). Flexibilidad psicológica aquí y ahora. Editorial Lulu.

-Ruiz, J.J.; y Cravzoff, F. (2019b). Hasta que la inflexibilidad nos separe. Lo básico de la ACT de pareja. Editorial Lulu.

-Ruiz, J.J.; y Cravzoff, F. (2109c). Haz bailar tu mente. Una versión simple de la Terapia de Aceptación y Compromiso. Editorial Lulu.

-Ruiz,J.J.; Ruiz, I.; Ruiz J.A.; y Cravzoff (2019). Envidiar. Perspectivas, problemática y resolución. Editorial Lulu.

-Ruiz, J.J, Ruiz, I. (coordinadores) y cols. (2020). FACT de Grupo. Integrando ACT y FAP de Grupo. En proceso de publicación para amazon.es (saldrá en Noviembre de 2020)



domingo, 26 de julio de 2020

UN EJEMPLO DE INTERACCIÓN FAP EN CÁNCER (RUIZ, 2020)


El siguiente es un ejemplo imaginario, al que seguramente le falta muchos detalles de un análisis funcional más preciso, pero puede reflejar interacciones habituales a las que los terapeutas contextuales o no estamos expuestos: Personas que están atravesando situaciones difíciles de enfermedades graves que pueden incluso acabar con su vida y que suelen optar por evitar el compartir sus miedos, angustias y tristezas con las personas de su entorno (problemas en la vida diaria) en clases de conductas de evitación experencial; y aislarse cada vez más de las interacciones sociales y familiares (esto es frecuente de hecho en muchos casos); produciendo directa o indirectamente un peor soporte emocional y aún físico a estas enfermedades. 

Así y todo podemos imaginar el siguiente caso: Varón de 53 años casado con dos hijos, una hija de 22 y un hijo de 24. Desde que empezó con molestias de riñón hará un año, y tras varias exploraciones presenta un cáncer de riñón y según su medico derivante un estado depresivo ansioso importante. En el AFC aparecen como elementos históricos que esta persona anteriormente a esta enfermedad llevaba una vida de contactos sociales, laborales  y familiares satisfactoria. Desde que se enteró del diagnóstico, rumia con frecuencia sobre un desenlace catastrófico, experimenta ansiedad y tristeza, dificultades para dormir y descenso de las actividades previas, habíendole su médico dado de baja (A-Histórico). Refiere que cuando las personas conocidas le preguntan por como se encuentra experimenta ansiedad y malestar, así como si lo hace su mujer e hijos (A) y que para no experimentar este malestar suele haber dejado de salir para no encontrarse con conocidos y en casa aislarse con su ordenador con pasatiempos como los vídeos juegos, y su afición a ver películas de acción  consumiendo gran cantidad de tiempo diaria con estas actividades (B), lo que le produce un alivio por distracción de su estado por ratos (menos cuando se va a dormir que rumia más)  (C-más inmediatos) y quejas de su pareja e hijos de que está muy desapegado de ellos, y mayor tristeza y culpa por su parte por haber generado esta situación a su criterio, con sensación de que su vida vale menos (C más demorados externos e internos). En las sesiones con el terapeuta cuando se le pide hablar de como se encuentra suele responder inicialmente con monosilabos y con respuestas verbales  cortas y escuetas (posible CCR1). Desde que su oncólogo le ha dicho que hay un tumor a poner químio se le nota en consulta mas inquieto, mirando el reloj con frecuencia, con mirada esquiva cuando se le habla, y con lenguaje no verbal como si fuera a salir disparado de la silla (CCR1).

También es posible que los propios terapeutas experimenten esa angustia y se vean impulsados a generar respuestas rápidas de solución de problemas en sus propias evitaciones experienciales  (TTR1 o "contratransferencia en otros enfoques") que refuercen a su vez las propias evitaciones de los clientes de estas cuestiones en la consulta (CCR1). El hecho de que en consulta se explaye más sobre sus miedos y contacte con ellos en el aquí y ahora  en  presencia del terapeuta son potenciales CCR2 a reforzar.

El terapeuta también se plantea que invitar a los familiares cercanos  (mujer e hijos) y trabajar para que puedan hablar del tema difícil en vivo puede potencialmente acercarles más entre ellos aún en presencia de ese dolor (aceptación) y ser otra vía de generar CCR2. Otras posibilidades seria participar en una terapia de grupo con similares CCR2 a reforzar

Aquí un ejemplo de un posible abordaje FAP de estas cuestiones frecuentes en las consultas, no exenta de mejoras potenciales para el lector/lectora  más o menos experto en FAP y otras terapias contextuales






Añadir leyenda





NUEVO LIBRO DE B.GUERIN-2020: Turning Mental Health into Social Action





Venta del libro en Routledge.com: AQUÍ  (También en amazon.es) 

Descripción del libro-Traducción de la sinopsis en Routledge.com


Este libro ofrece un nuevo enfoque refrescante de la salud mental al mostrar cómo los comportamientos de la "salud mental", las experiencias vividas y nuestras intervenciones surgen de nuestros mundos sociales y no de nuestra neurofisiología que salió mal. Es parte de una trilogía que ofrece una nueva forma de hacer psicología centrándose en los entornos de las personas como determinantes de su comportamiento, en lugar de atribuciones internas e individualistas.

Los comportamientos de "salud mental" se analizan cuidadosamente como comportamientos ordinarios que se han vuelto exagerados y crónicos debido a las malas situaciones de la vida que las personas que se ven obligadas a soportar, especialmente cuando eran niños.

Esto aleja los tratamientos de salud mental del dominio de la psicología y la psiquiatría para mostrar que la acción social es necesaria porque muchas de estas situaciones de mala vida son producidas por nuestra propia sociedad moderna.

Al proporcionar nuevas formas para que los lectores reconsideren todo lo que creían saber sobre los problemas de salud mental y cómo cambiarlos, Bernard Guerin también explora cómo al cambiar nuestros contextos ambientales (nuestros mundos locales, sociales y discursivos), podemos mejorar las intervenciones de salud mental.

Este libro reformula la 'salud mental' en un contexto social mucho más amplio para mostrar cómo las estructuras sociales restringen nuestras oportunidades y caminos para producir situaciones de mala vida, y cómo también podemos aprender de aquellos que logran lidiar con las mismas situaciones de mala vida a través del crimen, la intimidación, la  explotación y el abandono de la sociedad dominante, en lugar de a través de los comportamientos de "salud mental".

Al fusionar la psicología y la psiquiatría en las ciencias sociales, Guerin busca comprender mejor cómo operan los humanos en sus mundos sociales, culturales, económicos, patriarcales, discursivos y sociales, en lugar de estar aislados dentro de sus cabezas con un "cerebro defectuoso", y esto proporcionará lecturas fascinantes para académicos y estudiantes de psicología y ciencias sociales, y para consejeros y terapeutas.

Tabla de contenidos:

1. Las historias ocultas de la psicología clínica y terapéutica
2. Contextualizando los comportamientos de "salud mental"
3. ¿Cuáles son las "malas situaciones" que conducen a los comportamientos de "salud mental" y otros resultados?
4. Contextualizando los "síntomas de salud mental" sin diagnósticos: exploraciones iniciales
5. ¿Cómo podemos cambiar el comportamiento cambiando las situaciones locales adversas?
6. ¿Cómo podemos cambiar el uso del lenguaje y el pensamiento en "salud mental"?
7. ¿Cómo podemos cambiar los comportamientos moldeados por las malas situaciones producidas por las estructuras sociales de la modernidad?
8. Intervenciones para los "síntomas de salud mental" producidos por la colonización y las malas situaciones patriarcales

Biografía del autor:

Bernard Guerin ha trabajado en Australia y Nueva Zelanda investigando y enseñando para fusionar la psicología con las ciencias sociales. Su investigación principal ahora se centra en contextualizar los comportamientos de "salud mental", trabajar con comunidades indígenas y explorar análisis sociales contextuales especialmente para el uso y el pensamiento del lenguaje.

NUEVO LIBRO DE B.GUERIN-2020: Turning Psychology into Social Contextual Analysis





TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA SINOPSIS DEL ORIGINAL EN INGLÉS EN ROUTLEDGE.COM

VENTA EN ROUTLEDGE.COM:  AQUÍ


Descripción del libro

Este libro innovador muestra cómo podemos construir una mejor comprensión de las personas mediante la fusión de la psicología con las ciencias sociales.

Es parte de un trilogía que ofrece una nueva forma de hacer psicología centrándose en los entornos sociales de las personas como determinantes de su comportamiento, en lugar de  atribuciones internas e individualistas.  

Al poner lo "social" de nuevo en la psicología, Bernard Guerin vuelve la   psicología de adentro hacia afuera para ofrecer una forma más integrada de pensar e investigar sobre las personas.

Volviendo 60 años atrás en la historia de la psicología a la  "Revolución cognitiva", Guerin argumenta que la psicología cometió un error, y  demuestra en formas nuevas y fascinantes cómo contextualizar completamente  temas de psicología con la fusión con las ciencias sociales.

Cubriendo la percepción, emoción, lenguaje, pensamiento y comportamiento social, el libro busca guiar a los lectores a observar cómo los comportamientos son formados por sus aspectos sociales, culturales,  contextos económicos, patriarcales, colonizados, históricos y otros.

Nuestro cerebro,  la neurofisiología y el cuerpo todavía están involucrados como interfaces importantes, pero  las acciones humanas no se originan dentro de las personas, por lo que nunca encontraremos  respuestas en nuestra neurofisiología.

Reemplaza los orígenes internos de la conducta con análisis contextuales sociales externos, y el libro incluso argumenta que al  pensar  usted no lo hace ‘en su cabeza’, sino que surge de nuestras actividades sociales, culturales, externas, y mundos discursivos.  

Ofrece un nuevo enfoque refrescante para comprender mejor cómo los humanos  operan en sus mundos sociales, culturales, económicos, discursivos y sociales, en lugar de dentro de sus cabezas, y cómo podríamos tener que repensar nuestro enfoques de neuropsicología también, siendo esta es una lectura fascinante para  estudiantes de psicología y ciencias sociales.

Tabla de contenidos:

1. Donde la psicología salió mal hace 60 años: un giro erróneo en la bifurcación en el camino de la Gestalt
2. Volviendo a la 'bifurcación en el camino' y comenzando un nuevo enfoque contextual
3. "El lenguaje es un verbo socialmente transitivo"
4. ¿Cómo puede originarse el pensamiento en nuestros entornos?
5. Percepción contextualizada: ¿Micro respuestas continuas que se centran en los efectos cambiantes de los entornos fractales?
6. Contextualizando las emociones: cuando las palabras nos fallan
7. Los peligros de usar el lenguaje en la vida cotidiana: el lado oscuro del discurso y el pensamiento
8. Destete de los modelos cognitivos

Biografía del autor:

Bernard Guerin ha trabajado en Australia y Nueva Zelanda investigando y enseñando para fusionar la psicología con las ciencias sociales. Su investigación principal ahora se centra en contextualizar los comportamientos de  la "salud mental", trabajar con Comunidades indígenas y explorar análisis sociales contextuales especialmente para el uso y el pensamiento del lenguaje.

NUEVO LIBRO DE B.GUERIN-2020: Turning Psychology into a Social Science (Exploring the Environmental and Social Foundations of Human Behaviour






VENTA EN AMAZON.ES:  AQUÍ



TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE SU SINOPSIS EN INGLÉS DE AMAZON.ES:

Este libro radical explora una nueva comprensión de la psicología basada en el compromiso humano con contextos externos, en lugar de lo que sucede dentro de nuestras cabezas. Es parte de una trilogía que ofrece una nueva forma de hacer psicología, enfocándose en los entornos sociales de las personas como determinantes de su comportamiento, en lugar de atribuciones internas e individualistas.

Al demostrar que nos involucramos directamente con nuestros complejos contextos sociales, políticos, económicos, patriarcales, colonizados y culturales y que lo que hacemos y pensamos surge de este compromiso directo con estos contextos externos, Bernard Guerin demuestra de manera experta que las ideas occidentales han excluido sistemáticamente lo "social", pero es aquí donde surgen los principales determinantes de nuestro comportamiento. Este libro funciona a través de muchas actividades humanas que la psicología todavía trata como individualizadas e internas y muestra sus orígenes sociales. Esto incluye las creencias, el sentido de uno mismo, las artes, los comportamientos religiosos y el área nueva y creciente de la psicología de la conservación. Se muestra que las estructuras sociales encontradas por la sociología, la antropología y la sociolingüística dan forma a la mayoría de las acciones humanas "individuales", y se muestra cómo los puntos principales del marxismo y los conocimientos indígenas pueden fusionarse mejor en esta nueva y más amplia ciencia social.


Reemplaza las atribuciones 'internas' de causas con los análisis contextuales externos basados ​​en las ciencias sociales, este libro es una lectura fascinante para académicos y estudiantes de psicología y ciencias sociales, y proporciona nuevas y emocionantes formas de conceptualizar y observar las acciones humanas de nuevas maneras y resistir el pensamiento individualista actual de la "psicología".





sábado, 25 de julio de 2020

VIÑETAS DE FACT (Ruiz, 2021, actualizado)


Nota:
Se trata de una serie de viñetas que he realizado a partir de la propuesta de Reyes Ortega y Kanter (2017) adaptándolas a un enfoque FACT (ACT+FAP)  en interacciones puntuales como la salud mental pública masificada donde los tiempos son escasos. En teoría esto podría hacerse en una sola consulta, al menos empezar a moldear las alternativas de las potenciales CCR2 para generalizar en la vida diaria

En los servicios públicos de salud mental masificados puede que el "paciente" solo venga a la consulta que tú atiendes y que sea la única vez y ocasión que vas a tener para poder ofrecerle algo de ayuda por lo que este procedimiento quizás lo sea para estos encuentros únicos donde la terapia "completa" transcurre quizás solo en una sesión. 

INTERVENCIÓN BÁSICA DE FACT (Ruiz, 2021)

El objetivo es traer el deíctico del allí/entonces de los problemas/progresos  de la vida diaria al aquí y ahora de la relación para poder actuar (moldear) en vivo sobre ellas. No se habla tanto de que hacer en la vida diaria sino de hacer en consulta para la vida diaria.

1. ¿Qué dificultades o progresos quiere compartirme en la consulta de hoy? ¿Y esto cómo le hace sentirse y actuar  en su vida diaria?






2. ¿Y estos sentimientos, pensamientos y acciones que me comparte, solo se presentan en su vida diaria o se están presentando aquí y ahora también en mi presencia? (Buscando equivalencias fuera/dentro de la sesión. Regla 1)





-En el caso de que responda que solo en el allí y entonces de la vida diaria y no en el aquí y  ahora de la relación, proponer un ejercicio experiencial o tarea (metáfora raíz, boli sentido vs pensado, ejercicio/escala del hexaflex de ACT o de FAP, Matrix u otros de otros enfoques…) pero todos centrados en el que experimenta aquí y ahora que lleva a algo similar de allí y entonces, ya sea una ccr1 (problema) o una ccr2 (progreso)

3. ¿Me podrías ayudar a comprender mejor lo que estás experimentando aquí y ahora? (Evocar potenciales CCRS. Regla 2)



-Si hay dificultades, además de ser una potencial ccrs puede emplearse procedimientos similares a los previos)

4. ¿Podemos parar un momento y observar despacio y pausadamente mediante un ejercicio basado en la experiencia directa con esto a qué te conduce esto y buscar alternativas? (Bloquear las CCR1 en curso en vivo y generar CCR2 en vivo mediante ejercicios experiencias de ACT/FAP u otros enfoques psicológicos. Regla 3)



-Si hay dificultades, además de ser una potencial ccrs puede emplearse procedimientos similares a los previos)


5. ¿Cómo te hace sentir esto que acabamos de hacer ambos/as, sientes que te  comprendo y ayudo con esto? (Seguir reforzando las CCR2s y verificar la interacción en curso. Regla 4)


6. ¿Qué notas que te ha ayudado en la sesión de hoy que estamos ya acabando y cómo podrías emplearlo en tu vida diaria la próxima vez que te encuentres en una situación parecida haciendo algo distinto? ¿Qué seria eso distinto? (Evaluar progreso y generalizarlo a la vida diaria. Regla 5)



Bibliografía:

.Macías, J.J y Valero, L. (2021). Fundamentos y aplicaciones clínicas de FACT: Una intervención para abordar el sufrimiento humano a través de las terapias contextuales. Ediciones Pirámide

.Reyes Ortega, M. y Kanter, J. (2017). Psicoterapia analítica funcional: Una guía para utilizar la interacción terapéutica como mecanismo de cambio. Editorial Brujas

.Ruiz, J.J y Ruiz, I. (coordinadores) y cols. (2020) FACT de Grupo. Integrando ACT y FAP de Grupo. Psara Ediciones 2021



.

miércoles, 22 de julio de 2020

LIBRO 2020: APPLIED BEHAVIOR ANALYSIS OF LANGUAGE &COGNITION



ENLACE A AMAZÓN
https://www.amazon.es/Applied-Behavior-Analysis-Language-Cognition/dp/1684031370

RESUMEN EN ESPAÑOL:


Escrito por líderes expertos en lenguaje y cognición, este innovador libro de análisis del comportamiento lleva el estudio del comportamiento verbal al siglo XXI con investigaciones de vanguardia.

Los estudiantes y los clínicos dedicados al campo emergente del análisis de comportamiento aplicado encontrarán la base teórica que necesitan para ayudar de manera efectiva a los clientes cada vez más diversos que buscan sus servicios.

Los orígenes del análisis de comportamiento se remontan al trabajo pionero de B.F. Skinner. Las ideas fundamentales de Skinner sobre cómo se forma, se mantiene y se puede cambiar el comportamiento humano fueron poderosas y de gran alcance. Algunas de las contribuciones más innovadoras de Skinner fueron en el estudio del lenguaje.

Sin embargo, el trabajo analítico del comportamiento en el área del lenguaje y la cognición no se detuvo con Skinner. De hecho, el trabajo de Skinner en esta área ha inspirado una expansión considerable, particularmente con miras a repertorios verbales y cognitivos más sofisticados.

Este importante volumen proporciona una visión general de los conceptos y procesos de comportamiento centrales involucrados en el lenguaje y la cognición. Encontrará una exploración más profunda de habilidades lingüísticas y cognitivas complejas, incluida la respuesta generativa, aprendizaje por observación y toma de perspectiva.

También se incluyen intervenciones con apoyo clínico basadas en la atención plena, la flexibilidad psicológica y la regulación de las emociones para ayudar a los clientes a mejorar las habilidades complejas de lenguaje, sociales y académicas.

El futuro del análisis de comportamiento está aquí. Con su enfoque en la importancia del lenguaje y la cognición, este libro de texto es una lectura obligada para cualquiera que estudie o practique la ciencia del comportamiento.

INDICE TRADUCIDO:

Capítulo 1 Introducción al análisis de comportamiento aplicado del Lenguaje y Cognición 1
Capítulo 2 Conceptos básicos 6
Capítulo 3 Operantes verbales básicas 20
Capítulo 4 Comportamiento verbal complejo 38
Capítulo 5 Identificación y establecimiento de operantes verbales  bidireccionales 55
Capítulo 6 El alcance y la importancia del comportamiento referencial 72
Capítulo 7 El comportamiento humano es comportamiento referencial 94
Capítulo 8 Aprendizaje observacional 115
Capítulo 9 Respuesta generativa mediante aducción de contingencia 131
Capítulo 10 Instrucción Basada en Equivalencia: Diseño de Instrucción. Uso de la equivalencia de estímulo 157
Capítulo 11 Teoría del marco relacional: Operantes relacionales básicos 174
Capítulo 12 Evaluación y enseñanza de las operantes relacionales complejas: Analogía y Jerarquía 198
Capítulo 13 Comportamiento gobernado por reglas y regulación verbal 214
Capítulo 14 Resolución de problemas 234
Capítulo 15 Terapia conductual de segunda y tercera ola 250
Capítulo 16 Cognición implícita y comportamiento social 264

Capítulo 17 Toma de perspectiva, empatía y compasión





martes, 7 de julio de 2020

LA AGENDA DE CONTROL DEL PACIENTE/ CLIENTE EN LA SALUD MENTAL PÚBLICA. REFLEXIONES PERSONALES (Juan José Ruiz Sánchez. 7-7-2020)







LA AGENDA DE CONTROL DEL PACIENTE/ CLIENTE EN LA SALUD MENTAL PÚBLICA. REFLEXIONES PERSONALES
(Juan José Ruiz Sánchez. 7-7-2020)

La Agenda de control de un cliente que solicita ayuda consiste en todos los repertorios y clases de conductas del paciente tanto públicas y visibles como privadas, que a pesar de su variedad en las formas (topografía) comparten una única función o finalidad: eliminar o controlar su propio malestar.

Suele estar orientada por reglas socioverbales  aprendidas que generan un contexto de control-evitación y reforzadas tanto por el entorno social como por los mismos procedimientos tradicionales de intervención centrados en el control y eliminación de los síntomas. Las demandas de los pacientes suelen igualmente ir dirigidas al control o eliminación de estos síntomas.

El Análisis Funcional de esta agenda de control suele mostrar una secuencia habitual de Malestar emocional-físico-cognitivo/Sintomático (A)-----Intentos infructuosos de control y evitación donde suelen participar a menudo las prescripciones farmacológicas y las técnicas psicológicas centradas en el control de los contenidos verbales-emocionales (B) ----Resultados de alivio temporal y pasajero a corto plazo (Reforzamiento negativo) y a la larga vuelta a empezar el ciclo de malestar y lucha por la evitación control con el efecto acumulado de pérdida de llevar una vida más valiosa y significativa ( C).

Una de las intervenciones habituales iniciales de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en las fases iniciales es usar en la conversación con el paciente/cliente la estrategia de la “Desesperanza Creativa” que busca interrumpir el ciclos de demandas  al clínico y a si mismo tendentes a repetir el bucle inefectivo a la larga de sus intentos de lucha contra el síntoma y caer además en la cuenta de como le aleja de una vida más valiosa, usando para ello preguntas funcionales (“¿Qué ha hecho para no sentir esto hasta ahora? Déme todos los detalles que pueda de lo que hace para ello. ¿Y a la larga que pasa, se elimina por completo eso que no desea sentir? ¿Y mientras invierte esfuerzo, dinero, etc; en todo esto como va su vida?¿Va en la dirección que desea y le importa?”)

A menudo  en los servicios públicos de salud mental donde la plantilla de terapeutas no están conformada solo por terapeutas contextuales (si es que los hay), sino por una variedad de terapeutas que trabajan desde otras perspectivas, incluidas los que tratan de reducir el malestar con psicofármacos o con intervenciones psicológica dirigida a contenidos verbales inferidos (creencias, conflictos inconscientes, emociones no expresadas o evitadas, etc) o de control sintomático; creando um contexto de diferencias, donde el paciente puede recurrir si nuestra respuesta no responde a su agenda de control.; algo que sucede con cierta frecuencia; por lo que tendremos que esperar que noten en sus propias “carnes” el efecto del bucle; si es que vuelven a nuestra consulta.

El problema al conceptualizar el concepto de agenda de control es aplicarlo erróneamente solo al malestar sintomático, ya que puede estar relacionado con aspectos de la vida del demandante de ayuda más allá de su queja inicial.

Pero también hay que ser conscientes que al menos en el contexto sanitario público (y también en las vidas de muchas de estas personas)  las agendas de control también pueden tener funciones adicionales, no solo las referidas a la “evitación experiencial” por reforzamiento negativo, sino que sus propias conductas problemas pueden estar también al servicio de lo que en la psiquiatría clásica se llamaba “beneficios secundarios del síntoma” que conllevan respuestas del entorno de otras personas, sean familiares, clínicos, etc.;  que pueden reforzar estas agendas por ejemplo mediante diagnósticos que impliquen merma de responsabilidades, incapacidades y delegación de responsabilidades en terceros; incluso dinámicas familiares específicas (que suelen estar más presentes en otros enfoques como los sistémicos-estratégicos) o ser sencillamente “las mejores soluciones para situaciones adversas” como enfermedades crónicas, paro laboral de larga data, etc.; aspectos que también debe cubrir el análisis funcional de la conducta y que apuntan a agendas personales-relacionales con múltiples funciones no tan lineales como a veces se suelen presentar en muchos casos clínicos.

Por ello no hay que suponer que el análisis funcional de la conducta está dirigido solo por la evitación sino por la inmersión de la persona en su contexto y condiciones de vida, donde su conducta suele tener múltiples funciones por contingencias de reforzamiento positivas y negativas. Por lo tanto la evitación experiencial no solo conlleva evitar o tratar de controlar un malestar concreto y puntual, sino que puede ir conectada al propio funcionamiento global de la persona (y así es en muchos casos), a todo su estilo de vida, relacionados con los llamados trastornos del yo o de personalidad.

También en la psicopatología clásica de corte psicodinámico se habla de trastorno del carácter o formas de ser,  orientadas hacia el predominio de unos mecanismos de defensas que en términos conductuales podemos traducir como grandes clases de conductas (repertorios organizados de la conducta personales en términos de A. Staats), con funciones de evitación experiencial (con contingencias de reforzamiento positivos y negativos) donde la rigidez psicológica abarca casi todo el ser personal de cada cual y que desde la ACT o la FAP necesitan de intervenciones más largas y elaboradas  y que ponen en jaque a todos los terapeutas, aún los más curtidos.

La DBT de Linehan va en esta línea pero está por comprobar que sea efectiva en otros problemas del yo además del TLP; igual que la FAP o la ACT en estos casos.

No todas las agendas personales de la llamada evitación experiencial compromente al mismo rango de conductas y contextos de la vida.

También es cierto que el Análisis Funcional (AFC) que haga el clínico de la agenda de control y recursos de cada cliente,  no solo va a estar orientada por un procedimiento meramente técnico “ABC” y conocimientos de los procesos de aprendizaje, sino también por la complejidad que su propia experiencia introduzca en este, y por supuesto por los tiempos y condiciones de trabajo que tenga concretos para poder realizarlo.

No es igual que un análisis funcional  a una agenda de control de un cliente lo haga un clínico u otro, por  muy objetiva que desee ser el procedimiento; ni que las preguntas que intercambie con el paciente sean las mismas, salvo que se limite a un esquema prediseñado; ni tampoco es igual que mantenga una posición del conductismo radical de primera o tercera generación. El terapeuta nunca es un observador ajeno a su propia historia y contexto.

Si es cierto que independientemente de los contenidos que se intercambien en esa relación siempre operan contingencias de refuerzo y castigo, pero también es cierto que esas contingencias operan en unas condiciones de trabajo institucionales concretas que como contexto les da un valor reforzante y discriminativo concreto.

Por supuesto que lo anterior no invalida la gran importancia del AFC para cualquier terapeuta conductual contextual, solo que lo sitúa en coordenadas mas realistas que  solo un simple análisis ABC de estímulos y contingencias proximales e inmediatas como con frecuencia se suele presentar, que siendo útiles, se pueden quedar cortas en otros casos.

Dicho en román paladino, no todas las personas que nos solicitan ayuda lo hacen  para eliminar o controlar un malestar; muchas otras funciones pueden estar comprometidas en esa demanda, que precisamente un AFC  más amplio podría abarcar y donde la propia relación con estas personas, como apunta acertadamente la FAP (Kohlenberg y Tsai) nos puede dar pistas; así como un conocimiento experiencial y conceptual de la institución donde trabajamos, sus reglas y sus procederes;así como de las necesidades socioeconómicas de la zona donde trabajamos y sus condiciones de vida; lo que redunda en respuestas a las demandas que nos hacen muy diversas, a veces totalmente distintas a las que proporcionan las terapias contextuales al uso.