martes, 17 de diciembre de 2024

RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO DE GRUPO (Y OTRAS) REALIZADAS DE FORMA ONLINE

 




1-Effectiveness of Online Group-mindfulness and Acceptance-based TherapyandCognitive-behavioral Therapy on Misophonia.  Iran J Psychiatry BehavSci. 2022June;16(2):e120159.

Sareh Ghorbani 1,AhmadAshouri 1,*,BanafshehGharraee 1 andHojjatollahFarahani 2

Descargar: https://brieflands.com/articles/ijpbs-120159.pdf

 

2-The effect of online group based acceptance and commitment therapy on psychotic symptoms and functioning levels of individuals with early psychosis

Author links open overlay panelDuygu Özer a, Melike Dişsiz b

 

Lectura online: 

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S092099642400118X

 

3-Baumeister H, Terhorst Y, Gra¨ssle C, Freudenstein M, Nubling R, Ebert DD (2020) Impact of an acceptance facilitating intervention on psychotherapists’ acceptance of blended therapy. 

 

Descargar: 

https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0236995&type=printable

 

4-Simon, N., Cunningham, E., Samuel, V., & Waters, C. (2023). Videoconference-delivered group acceptance commitment therapy for perinatal mood and anxiety disorders: facilitators views and recommendations. Journal of Reproductive and Infant Psychology42(4), 700–714.

 

Lectura resumen: 

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02646838.2023.2180143?scroll=top&needAccess=true

 

5-Barak, A., Hen, L., Boniel-Nissim, M., & Shapira, N. (2008). A Comprehensive Review and a Meta-Analysis of the Effectiveness of Internet-Based Psychotherapeutic Interventions. Journal of Technology in Human Services,

 

Lectura resumen: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15228830802094429

 

6-A Group-based Online Acceptance and Commitment Therapy Treatment for Depression, Anxiety Symptoms and Quality of Life in Healthcare Workers During COVID-19 Pandemic: A Randomized Controlled Trial

 

Descarga: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8111671.pdf

 

6-Özgen, M. H., De Vos, C. M., Yağmur, Ö., & Sevelius, J. (2023). Online Group Psychotherapy to Increase Self-acceptance and Reduce Shame Among Transgender Migrants: An Observational Report. Turkish Journal of Psychiatry35(1), 8.

 

Descargar: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11003373/pdf/turkpsychiatry-35-8.pdf

 

7-Carvalho, S. A., Skvarc, D., Barbosa, R., Tavares, T., Santos, D., & Trindade, I. A. (2022). A pilot randomized controlled trial of online acceptance and commitment therapy versus compassion‐focused therapy for chronic illness. Clinical psychology & psychotherapy29(2), 524-541.

 

Leer resumen: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/cpp.2643

 

8-Pereira, C. F., Cheung, K., Alie, E., Wong, J., Esplen, M. J., & Leung, Y. W. (2021). Pathways to acceptance in participants of advanced cancer online support groups. Medicina57(11), 1168.

 

Descargar: 

 

9-Simister, H. D., Tkachuk, G. A., Shay, B. L., Vincent, N., Pear, J. J., & Skrabek, R. Q. (2018). Randomized controlled trial of online acceptance and commitment therapy for fibromyalgia. The Journal of Pain19(7), 741-753.

 

Leer resumen: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1526590018300841



10-Petersen, J. M., Krafft, J., Twohig, M. P., & Levin, M. E. (2021). Evaluating the open and engaged components of acceptance and commitment therapy in an online self-guided website: Results from a pilot trial. Behavior modification45(3), 480-501.

 

Descarga:  https://digitalcommons.usu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2804&context=psych_facpub

 

Más búsquedas en google académico de este tema:

 

https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=ONLINE+GROUP+ACCEPTANCE+AND+COMPREHENSIVE+THERAPY+PDF&hl=es&as_sdt=0,5




 


sábado, 7 de diciembre de 2024

Meditación Mindfulness Inspirada en el Padre Nuestro (Ruiz, 2024 con instrucciones al Chatgpt).

 


Meditación Mindfulness Inspirada en el Padre Nuestro

Preparación
Busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte o recostarte cómodamente. Cierra los ojos, toma una respiración profunda y deja que tu cuerpo se relaje.

Inicio: Conexión
Lleva tu atención al presente. Siente el peso de tu cuerpo sobre la silla o el suelo, escucha los sonidos a tu alrededor y toma conciencia de tu respiración.

1. Padre nuestro que estás en los cielos
Al inhalar, reflexiona en la palabra "Padre", una fuente de amor y cuidado.
Al exhalar, deja ir cualquier sensación de desconexión.
Siéntete parte de algo mayor que tú mismo, sostenido en ese amor.

2. Santificado sea tu Nombre
En cada respiración, repite mentalmente: "Santificado."
Permite que la calma llene tu mente, recordando que este momento es sagrado.
Concéntrate en el milagro de la vida dentro y alrededor de ti.

3. Venga tu reino
Mientras inhalas, imagina la paz, la bondad y la justicia en tu interior.
Exhala, visualizando cómo esa paz se expande al mundo.
Siente el compromiso de ser un instrumento de ese reino en tu vida cotidiana.

4. Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo
Reflexiona en soltar el control y confiar en el flujo de la vida.
Con cada respiración, repite suavemente: "Hágase tu voluntad."
Permite que esta intención te guíe hacia la aceptación y la armonía.

5. Danos hoy nuestro pan de cada día
Lleva tu atención a la gratitud.
Recuerda algo que tengas hoy: comida, abrigo, amor o salud.
Mientras respiras, siente esa gratitud llenándote de satisfacción y alegría.

6. Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
Inhala y recuerda un momento en que recibiste perdón.
Exhala, soltando cualquier resentimiento hacia otros.
Repite internamente: "Perdono y soy perdonado."

7. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal
Visualiza una luz protectora que te envuelve con cada inhalación.
Con cada exhalación, libera cualquier miedo o preocupación.
Siente cómo la luz del bien te guía en cada paso.

8. Amén: Confianza y cierre
Al finalizar, respira profundamente tres veces, repitiendo: "Amén."
Siente la paz y la conexión contigo mismo y con el momento presente.

Cuando estés listo, abre los ojos lentamente, llevando contigo esta calma y propósito al resto de tu día.

domingo, 20 de octubre de 2024

CUESTIONARIOS ABIERTO-CONSCIENTE-COMPROMETIDO Y TRIFLEX PARA TERAPIA FACT DE GRUPO (Ruiz, 2024)

 En la búsqueda y construcción de cuestionarios útiles para la terapia contextual de grupo (FACT en este cado de grupo) he elaborado los dos siguientes (ya que los existentes de ACT y FAP no me convencen al centrarse en una perspectiva mas individual que relacional o grupal)






miércoles, 25 de septiembre de 2024

CUESTIONARIO HEXAFLEX PARA TERAPIA ACT DE GRUPO, SESIÓN A SESIÓN (Ruiz, 2024)


 

EN BUSCA DE UN CUESTIONARIO DE CAMBIOS EN TERAPIA GRUPAL FACT (Ruiz, 2024)

 

CUESTIONARIO DE CAMBIO LOGRADO EN TERAPIA DE GRUPO FACT -C.L.FACT (Ruiz, 2024)

Nombre:                                                                                                                               Fecha:

Ahora que hemos llegado al final de esta serie de sesiones grupales te pido que valores el grado de cambio logrado en los diferentes 13 aspectos siguientes  gracias a tu participación en la terapia de grupo

Usa la siguiente escala:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Nada                                                                   Intermedio                                                       Mucho

PREGUNTAS

PUNTUACIÓN

(0-10)

1.Me ha ayudado a sentirme menos sola y extraña al darme cuenta de que compartimos cosas que nos duelen e importan muy parecidas

 

2.Me ha ayudado a sacar y expresar cosas que en mi vida diaria me cuesta ya que no me han criticado o cuestionado

 

3. Me ha permitido recibir la ayuda de mis compañeras y ayudarlas yo también a ellas

 

4. Me ha agradado venir ya que todas hemos compartido unidas lo que nos duele e importa con mucho respeto y muchas ganas de ayudarnos entre si

 

5. Me ha ayudado a darme cuenta de que venía repitiendo formas de pensar y actuar desde hace años y comenzar a cambiarlas por otras mejores para mi

 

6. Me ha ayudado a darme cuenta de  la diferencia entre el modo lavadora mental y el modo estar en el presente con lo que experimento por mis cinco sentidos como si mirara una puesta de sol

 

7. Me ha ayudado a darme cuenta de la diferencia entre lo que me lleva a acercarme a lo que me importa y lo que me aleja de lo que me importa

 

8. Me ha ayudado a tomar un punto de vista diferente observando mis pasajeros mentales, decidiendo si los compro o no para ir hacia lo que valoro de verdad

 

9. Me ha ayudado a compartir mejor con otras personas lo que nos notamos mutuamente cuando conversamos entre nosotras

 

10. Me ha ayudado a compartir  mejor mis problemas y escuchar mejor los de los otras personas

 

11. Me ha ayudado a compartir  y reforzar tanto mis progresos como los de  otras personas

 

12. Me ha ayudado a darme cuenta mejor de cómo afecto a otras personas cuando hablo y callo sobre ciertas cosas  y ellas igualmente a mí cuando hablan y callan sobre ciertas cosas

 

13. Me ha ayudado a darme cuenta de que en determinadas situaciones dentro y fuera del grupo cuando me comporto de determinada manera tiene una consecuencias desfavorables para mi vida y cuando me comporto de otras maneras tiene consecuencias más favorables para mi vida

 

PREGUNTAS 1 A 5-FACTORES COMUNES DE YALOM MÁS RELEVANTES Y SU IMPACTO

PREGUNTAS 6 A 8 LAS TRES DISCRIMINACIONES BÁSICAS DE ACT Y SU IMPACTO

PREGUNTAS 9 A 13 LAS REGLAS DE LA FAP Y SU IMPACTO


jueves, 19 de septiembre de 2024

LAS CUATRO CAUSAS POR LAS QUE EL LENGUAJE HUMANO ES FUENTE DE MALESTAR PSICOLÓGICO SEGÚN LA TEORÍA DEL MARCO RELACIONAL. RESUMEN SENCILLO (Ruiz, 2024)

 



Las cuatro causas, según la teoría del marco relacional, por las que el lenguaje humano en el contexto social predominante llega a tener las funciones o efectos de generar “problemas psicológicos adquiriendo propiedades aversivas”: Explicación sencilla. Los cuatro aspectos interactúan entre sí (se influyen o afectan unos a otros)

1-La literalidad ("TOMARNOS AL PIE DE LA LETRA LO QUE PENSAMOS, DECIMOS Y NOS DICEN" ): Mediante procesos de aprendizaje y mantenimiento social las palabras pensadas, escuchadas y habladas se toman como si fueran los mismos hechos a los que se refieren en las relaciones entre las personas con funciones aversivas. Muchas de las explicaciones tradicionales del poder negativo del pensamiento distorsionado sobre las emociones de malestar se relacionan con este aspecto.

2-La clasificación comparativa ("CLASIFICAR A LAS OTRAS PERSONAS Y A NOSOTROS MISMOS EN COMPARACIÓN CON CATEGORIAS SOCIALES INVENTADAS)": Mediante procesos de aprendizaje y mantenimiento social las personas se comparan a sí misma y a otros  respecto a criterios, reglas o estándares sociales generando clasificaciones con funciones aversivas. Muchos de los llamados problemas del yo o autoestima están relacionados particularmente con esta cuestión.

3-Llevar la razón como elemento de coherencia ("TENER RAZÓN Y FUERTES ARGUMENTOS PARA DEFENDER NUESTRAS POSTURAS Y ACCIONES") : Mediante procesos de aprendizaje y mantenimiento social las personas experimentan como apetecible tener argumentos para llevar la razón y justificar sus acciones y como aversivo no tener argumentos para llevar la razón y no poder justificar adecuadamente sus acciones, aunque esto tenga muchas veces consecuencias graves en las relaciones (discusiones, peleas y hasta agresiones).

4-Evitar experimentar ciertas experiencias personales ("CONSIDERAR QUE PARA SER FELIZ Y ESTAR BIEN ES ESTRICTAMENTE NECESARIO EVITAR O DEJAR DE TENER CIERTOS PENSAMIENTOS, SENSACIONES Y ESTADOS EMOCINALES") : Mediante procesos de aprendizaje y mantenimiento social las personas aprenden a considerar que determinados pensamientos, sensaciones y emociones se deben de evitar, controlar al considerarse inadecuados para llevar una vida feliz o adecuada llevando a una escalada y focalización de control/evitación contra los “síntomas del malestar” que muchas veces aleja a la persona de llevar una vida plena y valiosa aún en presencia de tales experiencias que a la larga son incontrolables en su totalidad y curso en la vida.

Bibliografía principal:

 Gómez Martín, S.; López Rios, F.; y Mesa-Manjón, H. (2005). Teoría de los marcos relacionales: algunas implicaciones para la psicopatología y la psicoterapia. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2007, Vol. 7, Nº 2, pp. 491-507

https://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-233.pdf

(Descargar artículo de este enlace, merece la pena, es muy relevante **)

domingo, 15 de septiembre de 2024

LAS TRES ESTRATEGIAS CLÍNICAS CENTRALES, SEGÚN EL PSIQUIATRA CONTEXTUAL NIKLAS TORNEKE (2017)

 



Las tres estrategias clínicas contextuales centrales, según Niklas Törneke (2017): 

 

A) Ayudar al cliente a discernir la relación entre lo que hace y las consecuencias problemáticas que experimenta.

B) Ayudar al cliente a discernir sus propios pensamientos, emociones y sensaciones físicas estableciendo una distancia de observación de ellos a medida que surgen.

B) Ayudar al cliente a utilizar esta habilidad para aclarar qué es importante en su vida y cuáles serían los pasos concretos en esa dirección.


Fuente: 

Törneke, N. (2017). Metaphor in practice: A professional's guide to using the science of language in psychotherapy. Context Press/New Harbinger Publications.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

UNA LECTURA DE FAP GRUPAL DE LOS TRES MACROPROCESOS DE LA ACT: ABIERTAS, CONSCIENTES Y COMPROMETIDAS (Ruiz, 2024)

 



¿QUIERES  CONSEGUIR,  AL  VENIR A TERAPIA DE GRUPO, HACER   CAMBIOS IMPORTANTES EN LAS RELACIONES CONTIGO MISMA Y OTRAS PERSONAS QUE TE ACERQUEN MÁS A LA PERSONA QUE REALMENTE QUIERES SER Y LA VIDA QUE DESEAS LLEVAR CON LAS PERSONAS QUE TE IMPORTAN? (Ruiz, 2024)

 

Si tu respuesta es afirmativa, te invitamos que en las reuniones grupales y después poco a poco, en tu vida diaria con las personas que te importan, vayas  practicando tres habilidades relaciones:

 

1-HABILIDAD DE ABRIRTE: Abrirte a compartir tus problemas y progresos dentro y fuera del grupo

 

2-HABILIDAD DE SER CONSCIENTE: Comunicar cómo te sientes con las compañeras del grupo y fuera con las personas que te importan,  cuando dicen y hacen determinadas cosas; y también en el otro sentido, interesarte por como haces sentir a las  compañeras del grupo y las personas que te importan con lo que les dice y haces dentro y fuera del grupo.

 

3-HABILIDAD DE COMPROMETERSE: Comprometerte poco a poco a poner en práctica dentro del grupo con tus compañeras  y fuera del grupo con las personas que te importan, lo que vayas aprendiendo y viviendo en la terapia de grupo gradualmente.

 


¿QUE OBSERVAR Y COMPARTIR ENTRE NOSOTRAS PARA QUE LAS REUNIONES DEL GRUPO NOS  SEAN DE AYUDA?: OBSERVAR CUANDO ESTAMOS  O NO, ABIERTAS, CONSCIENTES Y COMPROMETIDAS  Y A QUE NOS LLEVA ESTO DENTRO Y FUERA DEL GRUPO (Ruiz, 2024)

 

ABIERTAS A COMPARTIR EN NUESTRAS RELACIONES

1.     ¿Me abro o me cierro  a compartir con mis compañeras mis problemas y progresos de la semana pasada respecto a mis relaciones con las personas que me importan? Atención también a como compartimos (o no) con las personas que nos importan en nuestra vida diaria y con qué consecuencias (Reglas I y II de la FAP).

 

 

CONSCIENTES DE LO NOS HACEMOS SENTIR UNAS A OTRAS EN NUESTRAS RELACIONES

2.     ¿Me doy cuenta de cómo me hace sentir lo que expresan o callan mis compañeras del grupo aquí y ahora y lo comparto con ellas? ¿Me doy cuenta y me intereso por saber cómo hago yo sentir a mis compañeras aquí y ahora cuando hablo o callo?  Atención   también a darnos cuenta de cómo nos hacen sentir las personas que nos importan en nuestra vida diaria y nosotras  a ellas al intercambiar o no los sentimientos mutuos (Reglas III y IV de la FAP).

 

 

COMPROMETIDAS A HACER CAMBIOS  POTENCIALMENTE FAVORABLES GRADUALES EN NUESTRAS  RELACIONES

 

3.      ¿Conforme avanza la terapia me voy comprometiendo paso a paso, poco a poco a llevar a cabo acciones para mejorar las relaciones con las personas que me importan dentro del grupo y fuera de este en mi vida diaria? (Regla V de la FAP)

miércoles, 4 de septiembre de 2024

CUESTIONARIO DE SELECCIÓN DE CANDIDATAS/OS PARA LA FAP DE GRUPO (Ruiz, 2024)

 



CUESTIONARIO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS PARA FAP DE GRUPO:

Abrirse y compartir  (Ruiz, 2024)

Nombre:                                                                                                                                      Fecha:

Nota: Cualquier respuesta negativa a algunas de las siguientes preguntas descartan que esta persona sea una candidata adecuada para este formato de terapia grupal.

1-¿Está usted dispuesta a acudir durante tres meses una vez por semana a la terapia de grupo durante hora y media?

SI

NO

 

2-¿Está usted dispuesta a comprometerse a guardar la confidencialidad de lo que se comparta en el grupo, a no comentar fuera de este quienes son sus compañeras y que dificultades presentan?

SI

NO

 

3-¿Está usted dispuesta a abrirse a compartir en las reuniones del grupo sus problemas y progresos?

SI

NO

 

4-¿Está usted dispuesta a abrirse a compartir  en las reuniones del grupo lo que le hace sentir lo que dicen y hacen sus compañeras (o callan) y que ellas hagan lo mismo con usted?

 SI

NO

 

5-¿Está usted dispuesta a abrirse y en las reuniones del grupo a compartir los progresos que vaya observando en sus compañeras y que ellas hagan lo mismo con usted?

SI

NO

 

6-¿Está usted dispuesta a abrirse y compartir en las reuniones del grupo como cree que hace sentir a sus compañeras del grupo cuando interviene o calla y que ellas hagan lo mismo con usted?

SI

NO

 

7-¿Está usted dispuesta a abrirse y compartir en las reuniones del grupo que observa que ayuda y perjudica a cada compañera del grupo y a que le lleva eso; y que ellas hagan lo mismo con usted?

SI

NO

 

Nota: Administrar en la consulta o entregarlo para hacer en casa a la posible candidata/to.


sábado, 20 de julio de 2024

11 CONSIDERACIONES (DEBATIBLES, NO BÍBLICAS) EXTENSIBLES A LAS PSICOTERAPIAS CONTEXTUALES, EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA, LA CBT, "LA PSICOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA" Y LA PSICOLOGÍA EN GENERAL (Ruiz Sánchez, 2024)


 

11 CONSIDERACIONES (DEBATIBLES, NO BÍBLICAS)

EXTENSIBLES NO SOLO AL CONTEXTUALISMO, SINO TAMBIÉN AL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA, LAS TERAPIAS CBT, "LA PSICOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA"  Y AL RESTO DE LA PSICOLOGÍA Y LAS PSICOTERAPIAS.

UNA CRÍTICA DESDE "DENTRO" REALIZADA POR TERAPEUTAS "CONTEXTUALES Y/O CONDUCTUALES"


1-LO SOCIAL APARECE SOLO EN ABSTRACTO O EN FORMA DE PRINCIPIOS EVOLUCIONISTAS.


2-EL CONDUCTISMO METODOLÓGICO EN FORMA DE DIVERSOS  MODELOS TRANSDIAGNÓSTICOS ES EL MODELO TRIUNFANTE.


3-NO HAY ACUERDO EN LOS PROCESOS CENTRALES QUE DAN CUENTA DEL CAMBIO CONDUCTUAL Y SE ALUDE A UN BATIBURRILLO DIVERSO.


4-SE IGNORAN LOS FRACASOS Y ABANDONOS. SOLO SE PUBLICAN LOS EXITOS.


5-EFICACIA SOBREESTIMADA DE LAS DIFERENTES TERAPIAS CONTEXTUALES, CONDUCTUALES Y DE CBT. ADEMÁS NO HAY UNA SUPERIORIDAD DE UNAS GENERACIONES SOBRE LAS OTRAS NI CON AFC, NI CON PROCESOS, NI CON RFT NI SIN  ESTOS  ( Y POR SI FUERA POCO LOS OTROS MODELOS AJENOS AL MUNDO CBT DE 1º-2º-3º TAMBIÉN VAN ACUMULANDO EVIDENCIAS). ¿QUE FUNCIONA REALMENTE? ¿PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE CON RITUALES SOCIALES COMO CONTEXTOS?


6-FALTA DE DESCRIPCIÓN E INFLUENCIA DEL CONTEXTO DE TRABAJO EN EL MUNDO “PSI” Y EN EL MUNDO “CONDUCTUAL” (SALVO EXCEPCIONES MUY PUNTUALES)


7-MUTITUD DE CONSTRUCTOS DE NIVEL MEDIO DE TIPO NEUROCOGNITIVOS MÁS QUE ESTUDIO CONCRETO DEL CONTEXTO SOCIO-RELACIONAL.


8-TENSIÓN CONDUCTISMO RADICAL VS CONTEXTUALISMO. RELACION DE ACCIONES DE UN SUJETO RESPECTO A SU MEDIO (SOCIAL. ECONÓMICO FAMILIAR... ) A RELACIÓN CONSTRUCTOS (CONDUCTAS DE REPERTORIOS) -CONDUCTA EN UN MEDIO SOCIAL DEFINIDO ABSTRACTAMENTE Y DE MANERA TENUE. SE ALUDE A REGLAS APRENDIDAS MAS QUE A PRÁCTICAS Y PODERES SOCIALES. INTERESES CREADOS EN GENERAR UNA TENSIÓN ENTRE RADICALES Y CONTEXTUALES, IGNORANDO OTRAS PERSPECTIVAS (POR EJEMPLO LA CONTEXTUAL SOCIAL DE GUERIN Y OTRAS TANTAS)


9-EL CONTEXTO NO SOLO SON DERIVACIONES VERBALES. EXISTEN ADEMÁS MALAS SITUACIONES DE VIDA PRODUCIDAS POR VARIABLES E INTERESES SOCIOPOLÍTICOS.


10-OLVIDO DE LOS PROPIOS  PROBLEMAS DE LOS CLÍNICOS QUE SON MUCHO MÁS  FRECUENTES DE LO QUE SE CREE.


11-LAS LECCIONES DEL COVID DE LO QUE REALMENTE FUNCIONA A NIVEL MACRO SOCIAL: REDES DE APOYO, PERMEABILIDAD ORGANIZACIONAL A LAS DEMANDAS Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ESTAS DE SUS TRABAJADORES/POBLACIÓN  Y ESPACIOS DONDE ARTICULAR Y MANEJAR EL MALESTAR-PERO CON LO ANTERIOR (PSICOTERAPIAS DIVERSAS)



 

Referencia más extensa y argumentada de todo lo anterior en:

IMÁGENES Y REALIDADES DE LAS TERAPIAS CONTEXTUALES. Más allá del marketing. Psara Ediciones

https://psaraediciones.es/libros/formatofisico/imagenes-y-realidades-de-las-terapias-contextuales-mas-alla-del-marketing/