domingo, 30 de enero de 2022

DANDO OPCIÓNES A LOS PACIENTES/CLIENTES DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL (Ruiz, 2022)

 


Es simplemente una escala a emplear y recabar resultados desde un modelo participativo más que paternalista donde el "especialista" siempre sabe lo que le conviene a cada paciente/cliente. El item 11 recaba un fuerte indicador del modelo biomedico extendido aún en psicoterapia y refleja una potencial ccrs de como orientar la intervención también. 


Mis preferencias de tratamiento en salud mental (Ruiz, 2022)

Nombre:                                                                                    Fecha:

A continuación se muestran diferentes tipos de opciones. Ninguno de ellos es mejor que los otros, solo se trata de diferentes maneras de buscar que usted se motive para cambiar su conducta ante las circunstancias malas que está viviendo de modo que consiga un mejor manejo de sus dificultades personales. Por favor puntúe su grado de preferencia entre las diferentes opciones. Si puntúa en dos o más igual, trate de dar mayor preferencia a una opción sobre otra. Gracias

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Poco atractiva para mí                           Intermedia              Muy atractiva para mí

1.Prefiero que un psiquiatra cualificado me diga que diagnostico problemático tengo y me proponga una medicación durante un tiempo para mejorar mi malestar emocional

 

2.Prefiero que un psicólogo, enfermero o profesional de salud mental cualificado me enseñe una serie de habilidades para manejar mis problemas emocionales

 

3.Prefiero solo hablar  y desahogarme con un psicólogo cualificado, que me dé su opinión sobre lo que le comparto pero decidir yo que hago con mis dificultades personales o relacionales

 

4.Prefiero que un psicólogo cualificado me atienda junto con mis familiares o pareja y nos oriente a todos de cómo manejar nuestras dificultades relacionales

 

5.Prefiero participar en una terapia de grupo donde aprenda tanto de mis compañeros del grupo como de lo que nos aporte el profesional que oriente al grupo

 

6.Prefiero que un/a trabajadora social me oriente sobre que recursos sociales o económicos puedo usar para mejorar la mala situación de mi vida

 

7.Prefiero que un psiquiatra cualificado oriente a mi médico de cabecera sobre que medicación puede ayudarme a mejorar mi malestar emocional y hacer el seguimiento posterior con mi médico de cabecera

 

8. Prefiero solo venir a una o dos consultas como mucho, que me den una orientación general (el psiquiatra o el psicólogo) y seguir yo solo/a mi camino

 

9. En realidad vengo en cierto modo presionado por mi entorno a este servicio, y no creo necesario hacer ningún tipo de tratamiento

 

10. En realidad estoy en desacuerdo con que se me haya enviado a este servicio, ya que creo que me hace falta otro tipo de tratamiento médico con otros especialistas porque creo que tengo un problema médico que no es psicológico o psiquiátrico

 

11. No tengo ni idea de que es mejor en mi caso y por lo tanto es usted como especialista quien debe decirme que es lo adecuado para el mismo

 

 


DOS ARTÍCULOS QUE CUESTIONAN EL USO FRECUENTE DE LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOTERAPIA DESDE UN CONTEXTO MARKETING-INDIVIDUALISTA

 



1. Mentitas, maquillajes y mercantilización de la psicología. Luis Valero Aguayo. Apuntes de psicología, 2018, Vol. 36. , número 1-2, pág.41-48

Enlace al original: Pinchar aquí

Resumen:

La situación de la Psicología como ciencia está en un punto crítico por la acumulación de una serie de mentiras, maquillajes y mercantilización de los conocimientos psicológicos. La revisión de Science sobre la falta de replicación de una gran mayoría de estudios psicológicos supuso una señal de aviso del tipo de publicaciones que se realizan en Psicología. La presión por publicar a toda costa que tienen los autores, lleva a buscar atajos que incluyen la falsificación de investigaciones, la cosmética en los datos o la exageración de las conclusiones. 

De forma similar, la búsqueda de mayor difusión de los conocimientos psicológicos, sobre todo de las terapias y pseudo-terapias, llevan a prácticas de marketing y venta de todo lo nuevo, lo que resulte atractivo, aunque no tenga refrendo empírico.

Ha llegado el momento de pararse y reflexionar hacia dónde queremos dirigir una Psicología con bases científicas. En este texto se ofrecen algunas alternativas para disminuir la posibilidad de mentiras y maquillajes diversos en la investigación, que podrían llevarse a cabo desde las autoridades universitarias y los propios profesores, desde las revistas psicológicas a las sociedades profesionales, y sobre todo, también desde los propios investigadores propiciando el intercambio abierto de investigaciones, los pre-registros, y las redes sociales de investigadores.


2. Sociedad de rendimiento y práctica psicoterapéutica.La psicoterapia individualizadora. Diego Sánchez Ruiz y Lorena Valeyos Jiménez. Revista de psicoterapia. Noviembre de 2020. Vol. 31, nº 117; págs. 283-296.

Resumen:

La situación de la psicología no puede entenderse separada de la realidad sociopolítica en que se desarrolla. 

El objetivo del siguiente artículo es analizar la influencia en la práctica terapéutica de la preponderancia del sistema capitalista, la emergencia de la psicología positiva y la especialización técnico-médica de la profesión.

 Inicialmente, se realiza una revisión del desarrollo sociopolítico del postmodernismo y de su influencia sobre la concepción de la salud mental de las personas; y se desarrolla la evolución de la psicología positiva y de la especialización técnico-médica de la disciplina. 

Posteriormente, se reflexiona acerca de cómo los factores descritos previamente podrían ser responsables de iatrogenia en la terapia por el riesgo que tienen de aislar al individuo, culpabilizarle y fomentar la estructura de opresión postmoderna.

 Finalmente, se describen algunas alternativas para tener en cuenta durante la práctica terapéutica con el objetivo de realizar una atención holística y humana durante la terapia: fomentar el capital social, empoderar al paciente y despatologizar el sufrimiento.


sábado, 22 de enero de 2022

VÍDEOS COMPLETOS - TERAPIAS CONTEXTUALES EN PSICOSIS-ITACA 2021-2022.


 



1-La importancia del tratamiento psicológico en la psicosis – Adolfo Cangas – Ítaca Formación



                                                                ADOLFO CANGAS

2-¿Qué es la psicosis? Psicopatología y evaluación – Eduardo Fonseca – Ítaca Formación



EDUARDO FONSECA

3-ACT y ART en Psicosis – Juan Antonio Díaz Garrido – Ítaca Formación





                                                       JUAN ANTONIO DÍAZ GARRIDO

4-Mindfulness y psicosis – Álvaro Langer – Ítaca Formación



                                                                  ALVARO LANGER

5-El tratamiento integral de la Psicosis – Gloria Roldán – Ítaca Formación




                                                
                                                      GLORIA ROLDÁN MALDONADO

6-Modelos de tratamiento psicológico – Juan José Ruiz – Ítaca Formación





JUAN JOSÉ RUIZ SÁNCHEZ

7.Entrevista al Dr. Eric Morris




ERIC MORRIS


8-Entrevista a Bernard Guerin






BERNARD GUERIN

9-Entrevista a Jaakko Seikkula





JAAKKO SEIKKULA




viernes, 21 de enero de 2022

ARTÍCULO: ACT DE GRUPO BREVE CON PERSONAS CON PSICOSIS EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO. (2021)

 

 



El artículo/intervención realizado en Turquía  es relevante en tanto su protocolo grupal puede ser aplicado potencialmente al contexto de la salud mental comunitaria española.

Effectiveness of Acceptance and Commitment Therapy for Patients with Psychosis Being Monitored at a Community Mental Health Center: A Six-Month Follow-up Study

Hüseyin Şehit Burhan1 Emrah Karadere2

Alpha Psychiatry 2021;22(4):206-211

ORIGINAL EN INGLÉS: AQUÍ

RESUMEN EN ESPAÑOL

 

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo examinar la eficacia a largo plazo de una psicoterapia de grupo a corto plazo basada en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en pacientes con psicosis en un centro comunitario de salud mental (CMHC).

 

Métodos: Se aplicaron un total de 6 sesiones grupales de ACT a 16 personas diagnosticadas de trastornos psicóticos que cumplíanlos criterios de inclusión. Fueron evaluados al inicio, final y 6 meses después de la terapia mediante el cuestionario de aceptación y acción, las escalas de calificación de síntomas psicóticos y la escala de calidad de vida.

 

Resultados: Al final de la terapia de grupo de 6 sesiones y el seguimiento de 6 meses, se encontró una disminución estadísticamentesignificativa en los síntomaspsicóticos y la evitación experiencial de los pacientes, asícomo un aumento estadísticamentesignificativo en su calidad de vida (P < . 001).

 

Conclusión: De acuerdo con los resultados, se puede decir que la ACT es un método efectivo para manejar los síntomaspsicóticos, reducir la evitación experiencial y mejorar la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de trastornos psicóticos en CMHC.

 

Palabras clave: Terapia de aceptación y compromiso, terapia cognitivo conductual, psicoterapia de grupo, trastornos psicóticos

 

PROTOCOLO GENERAL:

 

Sesión 1:

Presentar a todos y presentar a los participantes los principios de la terapia de grupo, la terapia de aceptación y compromiso y el modelo de psicosis

 Sesión 2:

Introducción al concepto de valores y determinación de los valores personales

 Sesión 3:

Aplicar intervenciones de defusión y aceptación en el marco de los valores personales; determinar qué ejercicios realizar entre sesiones

 Sesión 4:

Aplicar intervenciones basadas en la defusión y la aceptación en el marco de los valores personales; determinar qué ejercicios realizar entre sesiones

 Sesión 5:

Evaluación de problemas relacionados con las relaciones interpersonales; aplicar intervenciones de defusión y aceptación; determinar qué ejercicios realizar entre sesiones

 Sesión 6:

Resumen y revisión de lo aprendido y logrado en sesiones anteriores

 

 

 


miércoles, 19 de enero de 2022

UN ENFOQUE DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DIFERENTE Y NOVEDOSO: ANÁLISIS NO LINEAL DE CONTINGENCIAS (Layng, Andronis, Codd y Abdel-Jalil, 2022)

 

Nonlinear Contingency Analysis
Going Beyond Cognition and Behavior in Clinical Practice


CÓMO RELACIONARNOS TERAPÉUTICAMENTE CON PERSONAS CON ACTIVIDAD DELIRANTE DESDE EL ENFOQUE DE ACT POR NIVELES/ART (Díaz, Laffite y Zúñiga, 2021)

 






lunes, 3 de enero de 2022

QUE LLEVA A ALGUNOS PSICÓLOGOS A DEFENDER EL PARADIGMA BIOMÉDICO DE LA SALUD MENTAL. UNAS NOTAS PURAMENTE ESPECULATIVAS




Ocasionalmente, cuando hago alguna entrada en FB o en este blog sobre cuestionamientos del modelo biomédico en salud mental; algún que otro psicólogo/a me contraargumenta que es inexacto lo que afirmo de ese paradigma cuestionándolo, que exagero solo sus defectos y no sus beneficios, y así. 

Cuando les pido a estos críticos que me envíen o me hagan una relación de los beneficios de ese paradigma en salud mental, no me suelen responder y me siguen hablando de mis exageraciones. 

En ocasiones hablan de los beneficios de los psicofármacos y de las psicosis como enfermedad mental constatada. Lo más curioso es que suelen autodenominarse psicólogos/as cognitivos conductuales e incluso contextuales. 

Los datos actuales no abalan ni la existencia de enfermedades mentales con base fisipatogénica ni de las grandes ventajas de los psicofarmacos como tratamientos prolongados, aunque ciertamente son útiles en ocasiones puntuales de ciertas urgencias.

Por supuesto que considero la utilidad de los psicofármacos en algunos casos como en situaciones de alteraciones agresivas/autoagresivas o extremada agitación que pone en riesgo la vida de las personas, por poner un ejemplo. Seguro que hay más casos y ocasiones para usarlos, pero habitualmente suelen ser situaciones extremas y puntuales y no tanto como tratamientos prolongados en el tiempo que en general suelen producir más daños que beneficios. Otra cosa es considerarlos alteradores de la conducta (Moncrieff) y no como restauradores de desequilibrios químicos inferidos y no contrastados. 

La cuestión es que lleva a estos compañeros/as a defender la perspectiva biologicista en psicología o al menos a conjugarla con sus paradigmas cognitivos-conductuales o contextuales.  En esto podríamos hipotetizar varias contingencias:

 

-La moda general de las neurociencias que ha penetrado en las facultades con toda su financiación económica

-La continua alianza entre el paradigma biomédico y la terapia cognitiva-conductual muy a la usanza de combinarse a su vez con los criterios DSM/CIE y la combinación habitual de psicofármacos y terapia psicológica, combinación que en muchos casos pasa por "psicoeducar a los pacientes" en el modelo biomédico y trabajar las resistencias a las prescripciones farmacológicas.

-La financiación en los servicios públicos de la salud mental de las prescripciones farmacológicas ya sean genéricas o por marcas, estableciendo el canon de la salud mental, aunque después en una queja contradictoria se hable de abuso de las prescripciones farmacológicas.

-La mala costumbre de muchos contextuales de seguir usando escalas sintomáticas para medir el cambio en terapia, haciendo penetrar los restos del modelo biomédico en la psicoterapia

-La moda del pensamiento buenista e integrador sin importar las adherencias filosóficas contradictorias entre paradigmas y sus efectos reales (a veces perversos) sobre las personas que se atienden, que en cierto modo toma forma en la nueva tendencia basada en procesos, haciendo colección de procesos mentalistas (dualistas) y conductuales (monistas), amén de otros biológicos-evolutivos para sazonar la salsa combinatoria. Posiblemente los nuevos tiempos conllevan evitar a toda costa conflictos, pero esta evitación solo hará ganar a los más poderosos, o sea el paradigma biomédico dominante.

-La organización de los servicios de salud mental desde un paradigma biomédico predominante y guiado por criterios del gasto público como provisión de servicios médicos, los indicadores epidemiológicos con criterios diagnósticos DSM/CIE...etc.

Todo ello es caldo de cultivo para que muchos psicólogos en un exceso de pragmatismo sin fundamento filosófico conceptual sigan haciendo sus combinatorias donde el paradigma biomédico sigue calando con fuerza.

Lo normal y esperable en este contexto es que los psicólogos/as contextuales no bicéfalos seamos  pocos y escasos. 

E incluso, para no aburrirnos entre nosotros, en vez de crear piña, nos dedicamos en muchas ocasiones a denostarnos entre nosotros mismos.

Si usted va a defender publicamente el modelo conductual-contextual queda advertido de que recibirá todo tipo de críticas, incluidas la descalificación personal de propios y extraños. No le quepa la menor duda.




EL "SANTO GRIAL" DE LA PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA POR LOS SUELOS

 



EL SANTO GRIAL DE LA PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA POR LOS SUELOS.

El metanálisis no encuentra apoyo para la hipótesis de la esquizofrenia sobre la dopamina

 

Fuente original en inglés aquí: AQUÍ

Un nuevo metanálisis de datos de personas con alto riesgo de esquizofrenia no encuentra evidencia para la hipótesis de la dopamina.

Un artículo reciente publicado en la revista World Psychiatry revisa la evidencia existente para el funcionamiento dopaminérgico y glutaminérgico en individuos considerados de "alto riesgo" de desarrollar "esquizofrenia". Los autores no encontraron diferencias significativas entre las poblaciones de alto riesgo y los grupos de control al analizar los estudios de neuroimagen de 1960 a 2020, poniendo en cuestión la hipótesis de la dopamina de la causa de la "esquizofrenia".

 

“Se ha propuesto que la alteración de la neurotransmisión dopaminérgica y glutamatérgica es fundamental para la fisiopatología de la esquizofrenia. Los hallazgos indican que la disfunción de la dopamina y el glutamato ocurre en la esquizofrenia, pero plantean la cuestión de si es anterior al inicio del trastorno. Es posible investigar los cambios neuroquímicos antes de la aparición de la esquizofrenia mediante el estudio de las personas con mayor riesgo de desarrollar el trastorno ”, escriben Robert McCutcheon y los coautores Kate Merritt y Oliver D. Howes.

Aunque durante mucho tiempo ha habido críticas a la hipótesis de la dopamina de la "esquizofrenia" como la causa de la afección, incluido un metaanálisis anterior que no encontró apoyo para la hipótesis después de analizar los procesos neuroquímicos relevantes, la hipótesis continúa manteniendo un estatus prominente en psiquiatría.

 

Muchos sugieren que es más exacto ubicar la causa de la “esquizofrenia” en el trauma y los eventos adversos de la vida como contrapunto.

 

El estudio actual realiza un metanálisis estadístico completo de estudios desde el 1 de enero de 1960 hasta el 26 de noviembre de 2020. El metanálisis tiene como objetivo examinar si “existe una mayor variabilidad de las medidas de dopamina y glutamato en individuos de alto riesgo en comparación con los controles. " Además, los autores afirman que comparar individuos de alto riesgo con una muestra de control ayudar a determinar si los factores dopaminérgicos y glutaminérgicos preceden al inicio de la" esquizofrenia ", lo que podría otorgar o reducir la legitimidad de la hipótesis de la dopamina causal .

 

La cuestión no es si la "esquizofrenia" implica cambios en el funcionamiento dopaminérgico y glutaminérgico, como se ha demostrado en investigaciones anteriores, sino si estos procesos neuroquímicos causan "esquizofrenia".

 

"En el presente artículo, realizamos un metanálisis de estudios de neuroimagen de los sistemas de dopamina y glutamato en individuos con alto riesgo clínico o genético de psicosis para proporcionar la mejor estimación de la magnitud y variabilidad de las diferencias de grupo entre muestras y entornos".

Como dice el pasaje citado, en el metanálisis se analizaron poblaciones de "riesgo clínico" y "riesgo genético". Las personas con alto riesgo clínico se definen como:

 

trastorno esquizotípico más deterioro funcional de aparición reciente

y / o breves síntomas psicóticos intermitentes

y / o síntomas psicóticos atenuados

Mientras que aquellos con alto "riesgo genético" se definen como:

 

parientes no psicóticos de personas con esquizofrenia

individuos con variantes del número de copias, como la deleción del número de copias de 1,5 a 5 megabases en 22q11.2, un marcador genético asociado con un "riesgo de por vida de ~ 45% de desarrollar psicosis y ~ 35% de riesgo de por vida de desarrollar esquizofrenia ".

Se realizaron metanálisis separados para individuos con CHR (alto riesgo clínico) y GHR (alto riesgo genético). La edad promedio de los participantes del estudio fue de 26,5 años y el 52,6% eran hombres.

 

Se excluyeron los estudios que incluyeron a personas con dependencia de sustancias comórbidas porque el uso de sustancias puede afectar el sistema de la dopamina.

 

Se identificaron 5.454 artículos en la literatura de investigación disponible para su posible inclusión. Solo cuarenta y ocho de ellos cumplieron con los criterios de inclusión, que incluían los factores de riesgo antes mencionados, así como varios objetivos de la neuroimagen, como la función de la dopamina presináptica estriatal, la disponibilidad del receptor D2 / D3 del estriado y el glutamato o Glx (glutamina-glutamato). concentraciones. Para ser incluidos, los estudios debían analizar estos procesos tanto para individuos de alto riesgo como para individuos de control.

 

Ocho estudios de individuos de CHR cumplieron los criterios de inclusión, incluidos 188 individuos de CHR y 151 controles. Según los autores, "Los dos grupos no difirieron significativamente en términos de función dopaminérgica presináptica estriatal". Además, tampoco se encontró variabilidad estadística significativa entre ellos.

 

Seis estudios incluyeron individuos con alto riesgo genético. Cuatro de ellos examinaron a familiares de personas con "esquizofrenia", mientras que dos informaron personas con el síndrome de deleción 22q11. Estos incluyeron 81 individuos GHR y 105 controles. Nuevamente, los autores no encontraron diferencias significativas en la función dopaminérgica presináptica estriatal entre los grupos y ninguna variabilidad estadística significativa entre ellos.

 

Surgió una historia similar para cada uno de los objetivos particulares de neuroimagen, desde la disponibilidad del receptor estriatal D2 / D3 hasta el funcionamiento del glutamato. Los autores encontraron que las concentraciones de Glx (glutamina-glutamato) eran significativamente más altas en los individuos de alto riesgo genético que en los controles, con un tamaño de efecto de pequeño a moderado (g = 0,36). Sin embargo, no encontraron tales diferencias en individuos con alto riesgo clínico.

 

Curiosamente, los estudios anteriores incluidos en el metanálisis tenían más probabilidades de encontrar diferencias significativas en la función dopaminérgica presináptica estriatal y la disponibilidad del receptor D2 / D3 en individuos con alto riesgo clínico. Sin embargo, esto no fue confirmado por el metanálisis general. Además, el funcionamiento del glutamato no presentó esta variabilidad según la fecha de publicación.

 

Los autores concluyen:

 

“Los estudios iniciales de la función dopaminérgica presináptica estriatal en individuos con CHR proporcionaron evidencia de hiperactividad dopaminérgica estriatal. Por lo tanto, la falta de una diferencia significativa entre los sujetos de CHR y los controles en el metanálisis actual es potencialmente sorprendente.

Se encuentran concentraciones aumentadas de Glx tálamo en individuos con mayor riesgo genético de psicosis. No hay diferencias significativas entre los individuos de alto riesgo y los controles en la función dopaminérgica presináptica estriatal, la disponibilidad del receptor D2 / D3 del estriado, el glutamato o Glx de la corteza prefrontal, el glutamato o Glx del hipocampo, o los ganglios basales Glx. Tampoco hay evidencia de una mayor variabilidad de las medidas de dopamina o glutamato en individuos de alto riesgo en comparación con los controles.

Sin embargo, existe una heterogeneidad significativa entre los estudios, lo que no permite descartar un aumento en la síntesis de dopamina estriatal y la capacidad de liberación en sujetos con mayor riesgo clínico ”.

 

McCutcheon, R. A., Merritt, K., & Howes, O. D. (2021). Dopamine and glutamate in individuals at high risk for psychosis: A meta-analysis of in vivo imaging findings and their variability compared to controls. World Psychiatry, 20(3), 405-416. (Link)