domingo, 29 de noviembre de 2020

¿ES LA CONSULTA PSICOLÓGICA UN ESPACIO CON SIMILITUDES FUNCIONALES A UNA CAJA DE SKINNER EXPERIMENTAL? (Ruiz, 2020)

 


¿ES LA CONSULTA PSICOLÓGICA UN ESPACIO CON SIMILITUDES FUNCIONALES A UNA CAJA DE SKINNER EXPERIMENTAL? (Ruiz, 2020)

 

Cuando leo textos recientes de colegas, que son referencia para muchos jóvenes terapeutas conductuales en formación y que hacen mención al análisis funcional como procedimiento para evaluar e intervenir en los problemas psicológicos, no puedo sino estar de acuerdo; pero con algunos matices significativos.


 Se nos plantea que es necesario definir las conductas objetivos a cambiar y como aparecen estás en la relación terapéutica, cómo analizar sus antecedentes y consecuentes, historia personal así como las variables disposicionales históricas y contextuales; además de cómo establecer las operaciones de establecimiento necesarias para lograr modificar esas conductas y lograr unos objetivos.


 Todo ello sin duda es una gran aportación del conductismo y de los principios del aprendizaje para situar los problemas en las circunstancias de la vida del cliente, y cómo actuar  en ellos y alejarlos de inferencias y modelos de fallos o averías  internas mentales o cerebrales inferidos y con escasa base en la evidencia real.


 De forma equivalente, hasta cierto punto, es algo semejante a un diseño experimental de una caja de Skinner. Se tiene un organismo en estudio, se selecciona una clase de conducta funcional como objeto de estudio y se le aplica uno, varios, o la combinación de programas de reforzamiento para observar la variabilidad o modificación de su conducta, demostrando que la conducta de ese organismo está sujeta a contingencias de aprendizaje. Sin duda otra gran aportación de Skinner y el análisis de la conducta tanto a organismos no humanos como humanos, amén de su desarrollo de la compresión funcional del lenguaje humano y un largo etcétera.


 Sin embargo, sin dejar de lado a Skinner, sino precisamente siguiendo sus contribuciones es necesario, al menos en humanos socializados y verbales, hablar de varios aspectos que no aparecen habitualmente en el diseño experimental de la caja de Skinner, aun siendo aportaciones skinnerianas:


 1-De su concepto de libertad como contra-control de las contingencias activas y presentes. Las ratas, las palomas, los pacientes psicóticos en regímenes de internamiento tienen pocas a ninguna posibilidad de ejercer contra-control.  En otras condiciones (la libertad como contra-control está sujeta a condiciones pero no por ello deja de producirse) los seres humanos podemos hacernos conscientes de aquello que nos controla y decidir, si decidir, ejercer contra-control contra esas condiciones actuando de manera diferente y consiguiendo nuevos efectos, variando así el valor reforzante de las contingencias. 

Que el contra-control sea también clases de conductas en contexto sujetas a análisis funcional y mantenida por funciones contingenciales y que pueda ser visto como algo determinado o probabilístico, según nos situemos en la propia evolución del planteamiento skinneriano es algo sin duda debatible, pero ocurrir, ocurre. 


Por lo pronto los “pacientes” pueden decidir irse de la consulta, abandonarla, decir que no están de acuerdo, etc.; las ratas y las palomas no.


 2-Del concepto de operante libre como base de la toma de decisiones. No olvidemos que la conducta operante es siempre una conducta “voluntaria” no una respuesta determinada por el estímulo o situación presente antecedente, y que está sujeta a probabilidad de ocurrencia y a cierta variabilidad conductual, aunque una vez producida esté sujeta a las contingencia de sus efectos o consecuencias. 

Hay momentos en la historia de un organismo, y más en humanos con capacidad de autorreflexión, yo observador de las historias que nos habitan, o como queramos llamarlo, donde podemos “parar” y observar lo que está ocurriendo (con o sin mindfulness) y tomar decisiones, aunque una vez tomadas volvamos a estar sujetos a nuevas contingencias como consecuencias de ese curso de acción.  


Es una libertad condicionada y sujeta al conocimiento de las variables que controlan nuestra conducta. A mayor conocimiento de esas variables, mayores posibilidades de ejercer acciones operantes de contra-control, de tomar decisiones

 

 3-Y añadiríamos desde FAP, a la postre otra contribución de seguidores de lo skinneriano (con su legado psicoanalítico tan injustamente denostado por muchos jóvenes analistas conductuales) cómo afecta la conducta del cliente o paciente al terapeuta (La regla IV y las CCrs o TTrs del propio terapeuta). Hacemos cosas a los clientes y le afectamos; y ellos nos hacen cosas, nos comparten historias, etc; que nos afectan a nosotros como terapeutas.

 

Aunque la relación suele ser asimétrica y se nos confiere institucionalmente el papel de expertos, no somos ajenos a la influencia de las contingencias de las acciones de los pacientes en nosotros, aunque de manera frecuente esto se obvia con demasiada frecuencia en los textos conductuales y en los seminarios de formación. El análisis funcional debe recabar estos aspectos también (la regla IV de la FAP en ambos sentidos).

 

Esto es curioso advertirlo también en el propio desarrollo del psicoanálisis, desde los planteamientos iniciales de Freud de la contratransferencia como elemento a analizar y disminuir en la terapia hasta los desarrollos posteriores del psicoanálisis más relacional que la usa como información válida para ver qué está ocurriendo en esa interacción  terapéutica y cómo usarla para el cambio, aspectos comunes pos cierto con la FAP y otros enfoques como el de la terapia cognitiva interpersonal de Safran y Segal (a la postre psicoanalistas y terapeutas tcc paralelamente).

 

Es decir la consulta psicológica tiene elementos de la caja de Skinner, ya que está sujeta a contingencias, pero a diferencia de aquella los seres que actúan en ella se afectan bidireccionalmente y no solo se reduce a la aplicación de un programa preestablecido de reforzamiento a un organismo que carece de libertad como contra-control. Si insistimos en aplicarlo en plan "caja" la inflexibilidad estará funcionando y las probabilidades de "resistencia" aumentarán. 


Los pacientes pueden decidir y a menudo deciden, aunque sean decisiones condicionadas, y es más debemos aumentar las condiciones para que decidan y contra-controlen; ya que “hacer consciente lo inconsciente” (Freud) como “discriminar las contingencias” es fundamental como seres humanos; y de hecho en ACT (y en FAP)  esto se pone en juego cuando se habla y se trabaja para que los pacientes sean conscientes (discriminen), las consecuencias de su agenda de evitación, su camino potencial en direcciones valiosas y su yo contexto/observador como operación de establecimiento para tomar “sus dediciones responsables” desde esa nueva perspectiva.

 

Nota: Todo lo anterior es un ensayo sujeto a todo tipo de errores y distorsiones, incluidos los propios  conceptos conductuales que se aluden. El lector “decide” si le aporta algo o lo desecha por ser meramente una especulación improductiva y además desajustada.

Lo anterior fue derivado verbalmente tras una agradable conversación sobre el tema de la toma de decisiones en los pacientes  mantenida con mi colega y apreciado amigo Juan Antonio Diaz Garrido, por lo que mucho de lo vertido en este texto se lo debo a este encuentro y es también en mucho su contribución al mismo, la haya entendido yo mejor o peor.

viernes, 27 de noviembre de 2020

FABIAN CRAVZOFF. UN TERAPEUTA ACT CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSÓN .ASPECTOS DE SU EXPERIENCIA VITAL RECABADOS CON LA MATRIX DE KEVIN POLK. (Fabián Cravzoff y Juan J. Ruiz Sánchez, 2020)

 


 

 


1 - Muchas ¡!!!  , Rigidez sobre todo, y es contradictorio pareciera, pues yo trabajo  con mis pacientes LA FLEXIBILIDAD, y digo que parece contradictorio pero justamente haber flexibilizado y aceptar lo que vivo me ha ayudado mucho. Físicamente tengo cierta rigidez generalizada,  sobre todo en las manos. Paso por todo el set de emociones que tenemos lo humanos para demostrar y comunicar aquello que estalla como un volcán en nuestro interior, tristeza,  enojo, impotencia etc., y sensaciones que no hay palabras exactas para describirlas, solo con metáforas se pueden comprender,  por eso  uso continuamente metáforas con mis pacientes con Parkinson y conmigo mismo.

No me gustaría experimentar esta sensación de no poder  controlar mi cuerpo, y sobre todo al principio tenía  mucho miedo a las inconciencia, miedo a perder mi historia, desconectar, digo antes pues ya no  lo tengo intensamente,  es que aplico en mi vida lo que promuevo en mis pacientes: flexibilidad, presente, valores, meditación etc. Con buenos  resultados... hago con mi cuerpo como con mi mente :”el control es el no control”

 Cuando enferme me dije: Este es el diagnóstico, pero cada uno hace su propia experiencia  de su enfermedad y creo que es así, más allá del diagnóstico, que parece una sentencia yo además de hacer lo que me indican puedo ser creativo ante  lo que me pasa, ser imaginativo, sentirme explorador, hacer mi propio camino, porque sé que soy más que un cuerpo... Recuerdo que cuando me diagnosticaron la neuróloga me dijo: “usted no tiene el mal de Parkinson usted tiene solamente Parkinson”. Pero  yo mismo me decía” tengo  el mal de Parkinson” v era parte de mi evitación pues  vivenciarlo así, como una maldición  algo que llegaba de afuera, como si estuviese poseído  y esperar  el exorcismo que me librara era una forma de no hacer, de no comprometerme, poco a poco entendí que estaba en mí, para siempre y ahí a pesar del dolor pude conectar con mi enfermedad y contextuar mis acciones en un viaje lleno de valores. Al comienzo ante una enfermedad debemos reajustar nuestra  relación con la vida lo que es valioso para uno... no es fácil y cada tanto hay que  volver a  hacerlo.

Volviendo a la pregunta múltiples sensaciones y emociones me invadieron y me invaden, es inevitable  pensar  y sentir pero mi vida está acotada al presente y lo digo con mucha sinceridad, al  hoy. Aprendí  a acompañar los procesos naturales de esa enfermedad, por ej. Tú sabes que escribo, y mi cabeza  siempre fue más veloz que  mis manos, y hoy mucho más, pues cuando no puedo escribir sé que es tiempo de meditar donde la inmovilidad no resta sino más suma entiendes?

2- Al comienzo luchaba para no tener  los síntomas, para no sentir lo que sentía, dormía mucho o no dormía, evitaba hablar el tema, no cumplía con lo pedido, estuve como rebelde y a corto plazo me sentía aliviado de no ir el médico, no hacer ejercicios, etc.,  pero es tan limitante la enfermedad que no podía serle  indiferente cien por ciento, a largo plazo me alejaba de lo que yo quería para mí, ser flexible, sano, adaptado. Mi identidad profesional  forjada más que en saberes preconcebidos,  en la experiencia de años de acompañar enfermos terminales, en hospitales,  domicilios y hasta en la calle...tenía la oportunidad de reafirmarse, fortalecerse para acompañar al paciente más conocido y más consentido: yo mismo,   y supe que era el momento  de aplicar en mi vida lo que  yo proclamaba  como terapeuta ACT. Todo estaba frente a mí sin máscaras, desprovisto  hasta de  palabras, sin artificios, sosteniendo la conciencia de sufrimiento y vulnerabilidad necesarios para compasionar conmigo mismo y con los otros.

Poco a poco fui encontrando por medio de diferente medios, como la meditación un sentido espiritual a lo que me sucedía,  un estado de comprensión general , que no me alejó del dolor primario pero si del dolor inútil o sea la  pura proliferación mental... Era como una gran sabiduría, que llevaba  a la aceptación. Entendí que podía vivir así, sin toda mis capacidades, sin respuestas a muchas preguntas y  flexibilizar como lo hacen muchas especies vivas para seguir  viviendo, experimentaba en mí que la flexibilidad tiene un refuerzo natural e inherente que se expande por todas las dimensiones del vivir,  hasta lo impensado.

3- Primero no  siempre  siento fuerzas para seguir...  pero en general me motiva para continuar, el  no producir dolor a los que me aman, al menos no sumarles dolor. Mi profesión, los pacientes que ven en  mi un modelo vivo  de aceptación,  pero por sobre todo pude encontrar un motivo superior que re significa todo mi accionar: Mi caminar hacia el “·estar en salud”, diferente al “estar sano”, “sano no estoy pero puedo “estar en salud” meditando, cumpliendo tratamientos, es un  valor hoy para  mí, y tiene que ver con el presente, las acciones, la aceptación , etc.

 Al enfermar yo me preguntaba si era realmente necesario tener como materia prima  valor y claridad  para  iniciar un viaje de aceptación, o  si  aun sin coraje  y con valores más impuestos  que elegidos podía yo iniciar el viaje , ya que esa era mi situación.

 Desde la teoría y la  práctica clínica  yo sabía que lo valioso es  orientador, es direccionador, pero  cuando  comencé con el Parkinson  no había nada más convocante  que esa rareza que aun hoy es indescriptible , lo valioso para mí ya no lo era, mi vida y lo importante para ella estaban trastocados , era de tal  extrañeza lo que me pasaba que no se parecía a nada de lo vivido , mi  mente como atrapada ,desconectada de mi cuerpo, no había posibilidad alguna de simbolizar lo que sentía, inútilmente buscaba gestos, palabras, imágenes para aliviar mi sufrimiento,  esto de ser verbales y pensantes ligaba mi padecer a imágenes mías futuras con deterioro, loco etc. Noches sin dormir, mi cuerpo, mis brazos, mis piernas  se movían con total autonomía... El desconcierto como telón de fondo. Nada me daba fuerzas, para continuar...

El  desconcierto se da  cuando el motivo por el que  desconectamos de lo que da sentido a nuestra existencia, o a nuestras vivencias no es el apego material, ni  meros objetivos de acumular, ni por un problema pasado que interfiere  con lo   cotidiano, etc.  Sino que lo que sucede es tan desgarrador y amenazante que  no permite conexión con sentido alguno: la muerte de un hijo, una enfermedad terminal, vivencias donde   toda re significación está vedada. Hay situaciones en la vida que nos arrasan el corazón. Los proyectos, la vida misma  y dejan titilando lo valioso como motivador, todo pierde nitidez y es fundamental volver  a reposicionarse frente a la vida, la muerte,  el dolor, lo importante etc., etc.

   Yo creo que en estas situaciones  lo valioso  direcciona la acción, y también creo   que  pequeñas acciones aunque parezcan desconectadas  llevan a lo muy valioso o a hacer consciente lo valioso, que no viene de afuera sin que reside en uno,  moldeado por múltiples variables lo que es valioso es también  dúctil, medianamente  elegido  y escurridizo...entonces te seduce y no se deja poseer y ese es su encanto porque va dando valía a tu acción...

Volviendo a la pregunta las fuerzas para seguir van y vienen lo que sí es constante  son  mis ganas de vivir, hacer, amar, crear.... más allá de mis fuerzas...

 

  4                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Bueno me llevan a un doble compromiso conmigo y con los otros,

La vida es un sendero sembrado  de posibles acciones comprometidas a o con,  que son una sorpresa  y un descubrimiento constantes, solo tenemos que marchar atentos a lo que fluye. Yo luego del impacto inicial  comencé a escribir... necesitaba poner palabras, expresarme-

Lo valioso en mi vida hoy me lleva a conectarme con lo más creativo, de mi....  voy más allá de lo esperable para alguien con Parkinson, atravieso el malestar, por medio de la meditación y escritura, que son dos de  los ingredientes de mi felicidad terrenal, tampoco me fusiono con mis valores  jajá , generaría más rigidez. Acepto en general lo que me sucede, con momentos diarios de tristezas, bronca, momentos legítimos, tengo pacientes, medito todos los días, tengo grupos de meditación, estoy escribiendo un libro solo, tengo  una huerta , estoy activo en las redes, entre paginas e instagran tengo más de 10000 seguidores, respondo mails, escribo artículos, trabajo contigo un honor y posibilidad de aprender, gracias por tu confianza y amistad.

Bueno, bueno no es poco no?

Ah—y estoy escribiendo meditaciones para personas con Parkinson y ejercicios para estar en presente, defusionar  etc., los estoy usando con mis pacientes con mucho éxito y alivio para ellos..

 Y el Parkinson, la a veces pareciera ser  implacable,  otras veces parece no estar,   yo por las dudas flexibilizo cada vez más , es un antídoto, jaja y también cada vez vivo con más plenitud  el momento..

 

5 esta pregunta esta contestada en las anteriores. Si voy a regalarles una poesía, donde muestro mi  dolor, mi flexibilidad  ”sanadora” y mis ganas de seguir con todo ¡!!

 

Paradoja…

Yo que  de la flexibilidad hice,

Mi gran misión, mi gran  motivo

Que saboree de su libertad

Su bienestar  y su sentido…

Yo que  tracé inciertos senderos

Con  líneas abiertas   no forzadas

Caminé  en subidas y  en bajadas

Desafié la rectitud de lo certero...

Yo  viento loco  y desmedido

Derribando reglas y cimientos

Aposte al cambio permanente

                                           Poniendo todo en  movimiento

Mas hoy  me vistió de rigidez la vida

Y yo lejos de renegar  de atuendo

Flexibilizo una vez más esta partida

Abrazando lo que  estoy viviendo…

 

 

 

Graciassssssssssss

 

 

Fabi Cravzoff

domingo, 22 de noviembre de 2020

¿TERAPIAS DE MANUALES VS TERAPIAS REALES? (Ruiz, 2020)

 



¿TERAPIAS DE MANUALES VS TERAPIAS REALES? (Ruiz, 2020)

 

Exagerando las cosas un tanto o quizás no, podemos decir que sobre el cambio en terapia hay dos grandes posiciones que en cierto modo son complementarias más que antagonistas:

1º-la Psicoanalista que refiere que si no hay cambio en terapia es por la resistencia del paciente (o del terapeuta).

2º-la Conductista o cognitivo-conductual que refiere que si no hay cambio es porque el terapeuta no controla las variables necesarias para ello.

Invito al lector que coja un libro de terapia que tenga en su biblioteca, ya sea conductual o de otra vertiente. Lo habitual es que en el mismo se plantee el cambio en terapia de una forma lineal y progresiva aplicando el análisis y la intervención correcta, ya sea este análisis uno de las estructuras psíquicas psicodinámicas en juego en el conflicto presente (psicodinámico), los niveles cognitivos activados (cognitivos), el análisis funcional de las conductas relevantes problemáticas y objetivos (conductual), los intentos de solución en bucle (estratégico-sistémico); etc…y las intervenciones que se derivan de ello; y todo tras unas cuantas sesiones de análisis donde el cliente permanece en terapia más tiempo que aquel del chiste que salió a comprar tabaco y no volvió a casa.

Por otro lado existen diversos estudios que afirman que la mayoría de los clientes no permanecen en terapia más de cuatro sesiones como media ya sean de ámbito público o privado, bien porque buscan soluciones rápidas, bien porque no tienen más dinero para costearse las sesiones o porqué ya se produjeron cambios dentro o fuera de las sesiones, algunas de ellas ajenas a las planteadas en estas y ya no necesitan venir más; o por que le dieron la siguiente cita muy tarde y ya perdió interes o expectativa de cambio, etc.

Si usted está en el polo psicodinámico o en el conductual que traduce este, pensará que si no hay cambios es porque la historia de aprendizaje o la resistencia del paciente está (o la suya personal) en otros intereses ajenos a los objetivos de la terapia y hay que contar con esto si quiere ver si se puede hacer algo.

Si está usted en el polo conductual la responsabilidad del cambio caerá sobre usted como si controlara al paciente como una rata en una caja de Skinner donde hay que saber que variables mantienen su conducta y actuar sobre ellas. ¿Es usted acaso un semidios en la tierra?. A lo mejor si, y los otros, esos ingratos malignos, no lo percibieron.

¿Pero las terapias sean de un  tipo u otra realmente funcionan así? ¿No tiene nada que ver el estatus económico de los clientes para costearse sus sesiones y otras variables sociales como las instituciones desde donde se ofrecen esas intervenciones su organización, carga de trabajo, tiempo para las sesiones e intervalos para los  seguimientos, etc.?

¿Están los enfoques de AFC, o de otros análisis e intervenciones psicológicas adaptados a esos contextos reales de trabajo? La respuesta es clara, no.

Se le da al estudiante o al terapeuta en formación una serie de habilidades y conocimientos que están muy bien en principio, pero que hay que contextualizar también desde la realidad social. De lo contrario se les esta planteando una "tecnología distorsionada".

Lo habitual si usted trabaja en un medio público al menos, es que la mayoría de los clientes no realicen las tareas asignadas, o que las hagan incompletas o entiendan o usen lo que usted les ofreció a su manera (no hay otra sino esa); y que sin embargo en muchos textos se presenten las intervenciones como proyectos lineales que transcurren impolutos hacia la consecución del cambio.

La realidad es mas tozuda, compleja y desilusionante que la mayoría de los textos de las terapias psicológicas. Los cambios suelen ir en zigzag,  con frecuentes retrocesos, no se publican los casos fallidos, ni los abandonos o deserciones en las terapias por que no venden en un mercado competitivo donde se busca clientela e ingresos económicos traducidos en "prestigio personal" como elemento de marketing y venta del producto, etc.

Así, los textos de terapia se convierten en una especie de regla del buen hacer, y si usted no obtine esos resultados que dicen en esos textos es porque -supuestamente-, no analizó ni controló las variables esenciales o bien no tuvo en cuenta la historia o resistencia del cliente, según la perspectiva de la que parta. 

En esos textos raramente se mencionan otras "variables" sociales, laborales e institucionales, como si las intervenciones se hicieran en un vacio o en una burbuja limitada al espacio de la consulta.

O puede que le hayan contado una historia del buen hacer encaminada  (a la postre un relato o puro cuento) dirigida hacia la venta y promoción económica, de los egos, o de ambos por sus ponentes, que no corresponda con la realidad del trabajo clínico en instituciones o lugares sociales de su trabajo concreto.

Obtenga usted sus conclusiones pisando su suelo. 

Esto es simplemente una reflexión personal en curso y cambiable con el tiempo, o no, según qué circunstancias y acciones en ellas con sus consecuencias me vaya encontrando a lo largo de mi trabajo y fuera de este.

 

 

jueves, 12 de noviembre de 2020

TERAPIAS DE GRUPOS ONLINE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS. RECOPILACIÓN DE ALGUNOS ARTÍCULOS CON NOTAS REFLEXIVAS (Ruiz, 2020)

 

 




Notas  reflexivas:  (Ruiz, 2020)

Es tan dominante la cultura de la terapia individual de inspiración estadounidense que buscar en la red enfoques virtuales de terapia de grupos, independientemente de su enfoque teórico, nos arroja una serie de resultados de países no anglosajones. Tenemos tan aprendidos y reforzados este discurso ("interiorizado") que esta es la realidad promulgada desde un país donde predominan los seguros privados de atención sanitaria. Posiblemente una búsqueda más exhaustiva arroje referentes norteamericanos pero con menor probabilidad dado su contexto socioeconómico.

 

1-Massi, A.; and Tangolo, A.E. (2020). Online groups at the time of coronavirus. Percorsi di Analisi Transazionale. 32. Vol VII, Num 4 - Ottobre 2020 (ENFOQUE GRUPAL HUMANISTA DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL).ITALIA

 

Descarga:

https://www.researchgate.net/publication/345085962_Online_groups_at_the_time_of_coronavirus

 

Resumen (traducido al español):

 

Este artículo describe cómo la pandemia del covid-19 de 2020 obligó a los terapeutas de grupo a experimentar con la telepsicología para realizar sesiones de terapia de grupo en línea. Este experimento, aunque realizado por necesidad, se reveló rico en estímulos y oportunidades. El documento incluye un relato de la experiencia clínica desarrollada dentro de PerFormat Salute, la red de centros de práctica, que alberga más de 60 grupos de terapia TA en toda Italia. Entre los aspectos más interesantes que se tienen en cuenta se encuentran las nuevas formas en que nuestros clientes expresan sus emociones y manifiestan su presencia corporal en un entorno de terapia grupal online.

 

2- van Dijk, M. and cols. (2020). Radboud M. Marijnissen, M.D., Ph.D., Richard C. Oude Voshaar, M.D., Ph.D. (Vi)-rushed Into Online Group Schema Therapy Based Day Treatment for Older Adults by the COVID-19 Outbreak in the Netherlands. Am J Geriatr Psychiatry 28:9, September 2020 (ENFOQUE DE TERAPIA COGNITIVA DE ESQUEMAS DE YOUNG). HOLANDA

 

Descarga:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1064748120303675?token=B66CC3736AE6FA3CDE773CF67F39D8B88E5DDD3D514676FE10CBE77FFCB6D35E41EC610AF4C771BB181AEA053E504F36

 

Resumen (traducido al español):

 

Antecedentes: las medidas de la sociedad en el contexto del brote de COVID-19 nos obligaron a transformar nuestro tratamiento diurno basado en la terapia de esquemas para adultos mayores con trastornos afectivos y problemas de personalidad en un programa en línea. El objetivo de este artículo es presentar las primeras impresiones de esta transformación.

Mediante instrucciones por teléfono inicialmente, todos los pacientes pudieron participar con el programa de terapia en línea. Para reducir el tiempo de pantalla de los pacientes, se acortaron las terapias no verbales. Cuatro pacientes, de entre 64 y 70 años, comenzaron nuestro programa en línea.

 

Resultados: Los terapeutas se mostraron positivos sobre las capacidades en línea y la resiliencia de pacientes para adaptarse a la nueva situación. Prejuicios sobre la eficacia limitada de online se contrarrestaron la psicoterapia. Enviar tarea por correo electrónico y correo parece facilitar la adherencia a la terapia. La terapia no verbal podría ser importante para estimular el proceso de la terapia de grupo online.

 

Conclusión: Nos sorprendieron positivamente las capacidades de nuestros pacientes geriátricos de salud mental y alentar más estudios formales de efectividad. (Am J Geriatr Psychiatry 2020; 28: 983−988)

 

3-Chian, Siaw  Leng  and  Ng  Lei Voon. (2020). From Shaky  to Journey: The Role of Acceptance and Commitment Therapy in Online Self-Help Interventions during COVID-19. ResearGate. Agosto. 2020 (ENFOQUE CONTEXTUAL DE LA ACT). MALASIA

 

Descarga:

 

https://www.researchgate.net/signup.SignUp.html

 

Resumen (traducido al español):

 

A nivel mundial, la pandemia de COVID-19 provocó angustia psicológica, vulnerabilidad y deterioro emocional en la comunidad, mientras que la participación en la autoayuda podría promover el bienestar individual. A medida que los malasios se adaptaban a la Orden de Control de Movimiento (MCO) y al distanciamiento social para frenar la propagación del COVID-19, se utilizó la asesoría creativa en línea para ayudar a las personas a aliviar el estrés, desarrollar la autocompasión y mantenerse mentalmente saludables. En el documento actual, propusimos que los beneficios de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se podrían implementar para promover los procesos del “yo conceptualizado” para hacer frente a los impactos de COVID-19. Esta revisión de la literatura examinó que, si bien se integra con los servicios de asesoramiento en línea, el ACT guiado podría mejorar los mecanismos de afrontamiento de los clientes al mejorar su flexibilidad psicológica. Los hallazgos de esta revisión subrayaron esencialmente la importancia de adoptar un enfoque proactivo de ACT en los servicios de asesoramiento en línea. El papel de ACT se discutió y se recomendó para los proveedores de atención de salud mental durante COVID-19.