sábado, 6 de febrero de 2021

¿EL LLAMADO MÉTODO CIENTÍFICO UNIFICARÁ A LA PSICOLOGÍA?. POR QUE NO VEO ESO (Ruiz, 2021)

 





La metodología científica en psicología sea hipotético deductiva o inductiva, o ambas, está ligada a pre-concepciones filosóficas y terapéuticas, guste o no.

No existe un enfoque ojo de Dios. Y lo mismo pasa en física y otras disciplinas aún más consolidadas .O sea el llamado método científico no resuelve la cuestión como queda patente en la misma fragmentación de la psicología, fragmentación que obedece más a concepciones filosóficas antropológicas que metodológicas.

Esto además queda patente en la filosofía de la ciencia. Más vale a los psicólogos ser conscientes de estos fundamentos filosóficos que continuar ignorándolos en post de una tecnocracia excesiva. Los axiomas científicos siempre son filosóficos.

 

La "máquina metodológica “juega en la cancha futbolística en post de la táctica de juego de su entrenador axiomático.

Al fin y al cabo la ciencia es lo que hacen los llamados científicos, la conducta de estos como diría Skinner, y está regida por la relación de estos con sus mundos, intereses y demás.

La ciencia está también contextualizada y atravesada, histórica y socio-culturalmente y su método (si es que existe solo uno) influido por estos.

En resumen, la ciencia es más una construcción que un simple método.

Y creer que es solo un método es también un dogma, en este caso derivado del empirismo filosófico. 


¿Ocaso de las escuelas? Todas siguen vivitas y coleando, ni murió el conductismo, ni el psicoanálisis ni ninguna de las principales presentaciones en psicología, todas siguen desarrollándose desde casi los tiempos de Sócrates.


Hay colegas conductuales que legítimamente defienden que el método científico per se , filtrará como un colador lo relevante de lo irrelevante . Y en ello se empeñan, y obtienen resultados. Aún así persiste la división en psicología y aún entre los propios psicólogos conductuales. 

Probablemente a esta situación contribuyen diversos intereses mundanos, social-políticos , institucionales y muy personales (en contexto). Incluso no es un hecho aislado de que los datos se fuercen a contrastar las hipótesis previas. 

También contribuye que la concepción de hipótesis o conceptos es variable y diversas, unas veces según que momentos históricos mas reforzadas y otras menos; amen de los axiomas de partida. Ante esto solo cabe decir que las ciencias (no el método científico solo) están en continua evolución.  

No dudamos de que las ciencias y sus métodos son las forma mas refinada y avanzada de obtener conocimientos y modificar el mundo, lo que dudamos es que sea un simple método de contraste de hipótesis (que lo es, pero no solo)  y que no esté influido por las modas e intereses socioculturales del momento, como el caso de las neurociencias en los últimos años.


Aquí defendemos el conductismo radical -como filosofía- por que nos parece una concepción más precisa, pragmática  y beneficiosa para entender y ayudar a las personas como seres unificados que actúan en relación a las circunstancias de sus vidas y no en función de mundos o mecanismos internos inferidos y averiados. 

También lo hacemos por la consecuencias  prácticas que se derivan de las concepciones deudoras del modelo médico en sentido amplio (ya sea en su forma neurobiológica o cognitiva-conductual  mentalista) frente al conductual mas orientado a sacar a las personas de las situaciones de vida donde están atrapadas que de atornillar sus cabezas.

Pero somos perfectamente conscientes que otros defienden otras filosofías como el mentalismo o el monismo neurobiológico y lo hacen también usando el método científico. 

Luego no todo es cuestión de métodos, salvo para los más cartesianos o empiristas.

Y esto me hace constatar el "desgraciado" predominio en la actualidad del conductismo metodológico aún entre muchos compañeros conductuales, sin pretenderlo seguramente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario