martes, 4 de julio de 2017

NOTAS SOBRE EL LIBRO DE W. BAUM: UNDERSTANDING BEHAVIORISM. 2017-PARTE 2

                                                                  William M. Baum







8. Conducta gobernada por reglas y pensamiento
1. Hacer y seguir reglas son dos de las actividades más importantes en  la vida y en la cultura. Las reglas, ya sean habladas o escritas, son estímulos discriminativos verbales que gobiernan nuestro comportamiento.

2. Las reglas son generadas por parte de hablantes y el seguimiento por los oyentes de las mismas la refuerzan. Se distinguen de la conducta modelada directamente por el contacto  con las contingencias naturales. En este caso es un tipo de conducta verbal reforzada por otras personas en el contexto cultural.

3. El aprendizaje de reglas es un elemento clave de la cultura ya que facilita el compartir las normas de convivencia y las leyes de esa cultura, pero conlleva también en muchas ocasiones que las personas sean regidas excesivamente por el control discriminativo verbal reforzado por otros en contextos institucionales, familiares y sociales perdiendo el contacto con sus experiencias de refuerzo naturales.

4. Como las personas pueden hablarse a sí mismos, pueden actuar simultáneamente como hablantes y oyentes (Skinner) generando reglas en determinados contextos para regular su propia conducta y solucionar problemas. El pensar en modo resolución de problemas está en este tipo de conductas, que conlleva conductas privadas y públicas y el refuerzo (la resolución del problema).
          
           9.Libertad
1. El único uso del término libertad que choca con el conductismo es el del libre albedrio.

2. Otros usos del término libertad tiene que ver con sentirse libre y contento. La libertad política, social y religiosa consiste en la ausencia de coerción o castigo. Cuando la conducta está en función del castigo hablamos de ausencia de libertad, aunque a corto plazo sea reforzada.

3. Cuando nuestro comportamiento es mantenido por el refuerzo positivo a corto y largo plazo nos sentimos libres.

4. El uso del término libertad es útil, salvo el de libre albedrio, también para el conductismo ya que apunta al rechazo de los métodos de castigo para controlar la conducta de las personas, ya que esto les genera infelicidad. Así libertad y felicidad se relacionan.

5. Cuando las sociedades promocionan  métodos de refuerzo positivo a corto y largo plazo y disminuyen al máximo los métodos basados en el castigo y la coerción  tiene el efecto de que sus ciudadanos sean más productivos y felices.



          10. Responsabilidad, crédito y culpa
1. La palabra responsable a menudo se usa para hablar de causas, como cuando decimos que un Terremoto fue responsable de los daños. Cuando se aplica a las personas, este uso plantea todos los problemas del libre albedrío porque la gente es vista como el origen o causa de su comportamiento. Las personas son vistas como las causas de su propio comportamiento. Cuando sus opciones parecen obvias y las causas ambientales siguen siendo oscuras se dice que son responsables de sus actos. Cuando los factores ambientales son claros, a menudo se dice que la persona no tiene otra opción. A medida que se comprenden los determinantes genéticos y ambientales, hablar acerca del libre albedrío y la responsabilidad tiende a dar paso a hablar de circunstancias atenuantes.


2. Desde un punto de vista práctico, las acciones responsables son aquellas que la comunidad refuerza; las acciones culpables son las que la comunidad castiga.

4. A menudo, las acciones se atribuyen a factores genéticos y ambientales, y las circunstancias son tratadas con compasión (menos castigo), mientras que los hechos generalmente atribuidos a la persona son tratados con refuerzo (si van en la dirección de las reglas de la  comunidad) o con castigo (si van en contra de las reglas de la  comunidad).

          5. La gente suele tomar crédito, haciéndose responsable ya que la comunidad refuerza estas conductas. 

         6. En un sentido práctico la responsabilidad se reduce a si debe o no aplicarse consecuencias a las conductas de las personas cuando actúan en una comunidad.

7.Las instituciones sociales serían más eficaces en fomentar
 conductas responsables si reforzaran la conducta deseable
mediante el refuerzo positivo en vez de sobre el castigo.


          11. Relaciones, Administración y Gobierno
1. Para que un episodio entre dos partes se denomine interacción social, cada parte debe reforzar el comportamiento del otro: el refuerzo debe ser mutuo.

2. Se dice que dos individuos tienen una relación cuando se producen interacciones sociales entre ellos con frecuencia. Esta misma concepción se aplica a las relaciones entre Individuos y organizaciones.

3. Las relaciones pueden ser desiguales y coercitivas en relación a los refuerzos a corto y largo plazo.

5. En la rebelión contra las relaciones explotadoras o coercitivas tiene un papel relevante el comportamiento verbal en esas relaciones. El comportamiento verbal en cuestión está relacionado con comparar dos individuos o dos grupos y discriminar los refuerzos entre ellos. Esto depende a su vez de a historia personal de los implicados en esas relaciones.

5. Las relaciones más igualitarias se producen agregando más refuerzo adicional a algunas de  las partes implicadas y ejerciendo contracontrol.

6. Cuando las contingencias de refuerzo en una relación son equitativas a largo plazo se le llama a menudo relación de cooperación.

7. Las relaciones de poder se refieren a quién ejerce el control de los reforzadores y como los administra con determinadas consecuencias para la parte controladora y controlada.

8. El mayor beneficio de la democracia es que da a la población oportunidad de ejercer contracontrol sobre sus gobernantes. La democracia está abierta a mejoras en relación a la distribución de los reforzadores y el contracontrol.

          12. Valores: Religión y Ciencia
1. Los analistas del comportamiento abordan la pregunta sobre los valores centrándose en lo que la gente hace y dice acerca de las cosas y actividades que se llaman buenas o malas, correctas o incorrectas.

2. Los analistas de la conducta y muchos pensadores religiosos tienen en común rechazar el relativismo moral que  se basa en que las concepciones morales sobre los valores dependen exclusivamente de las convenciones sociales y que estas varían de cultura a cultura.

4. Los analistas de la conducta reconocen una serie de universales en el comportamiento moral, independientemente de las culturas como el caso de muchas conductas altruistas y de reciprocidad.

5.Sin embargo los analistas de la conducta difieren de los pensadores religiosos sobre el origen de las concepciones  morales y sus universales; ya que mientras que para los pensadores religiosos este origen es divino, para los analistas de la conducta el origen es que las normas surgen de la historia evolutiva y cultural.

6. Para los conductistas en general, y siguiendo el planteamiento de Skinner, se suelen llamar buenas a las cosas que refuerzan y malas a las cosas que castigan. En esto también la conducta verbal tiene un papel central, ya que desde la infancia otras personas enseñan a designar como buenas o malas muchas cosas.

7. La historia de refuerzos y castigos  de una persona explica porque llama bueno y malo a ciertas cosas y porque esta se siente bien o mal en relación a sus acciones.

8. Los valores y los juicios de valor son reglas en forma de estímulos discriminativos verbales que apuntan a relaciones finales de acciones-consecuencias que tienen un origen sociocultural derivado de las prácticas de la comunidad a donde pertenece la persona. Estas prácticas  relacionadas con los valores a su vez derivan de la historia evolutiva selectiva de la especie humana,  las contingencias culturales y las personales.

9. El análisis de la conducta puede promover prácticas que manejen los valores hacia una mejor vida humana.


          13. La Evolución de la Cultura
1. La cultura de un grupo consiste en el comportamiento operante compartido por los miembros del grupo, adquirido como resultado de la pertenencia al grupo, y transmitido desde un miembro del grupo a otro.

2. La evolución de la cultura ocurre de manera paralela a la formación del comportamiento operante y la evolución biológica -por la variación acoplada con transmisión selectiva. Las unidades de selección-las cosas que varían y son selectivamente transmitidas-son replicadas. Un replicador es cualquier entidad que promueve su propia copia.

3. Un requisito para una cultura social es la cooperación que tiene efectos a corto plazo y el altruismo que tiene efectos a largo plazo beneficiando a otros. Un segundo requisito es que en esa sociedad los individuos puedan aprender los unos de los otros y ser transmitido mediante prácticas culturales.

4. En la evolución genética el grupo de replicadores poseídos por todos los miembros de una población se conoce como reserva genética; en la evolución cultural el conjunto de prácticas culturales poseídas por una sociedad se denomina grupo cultural.

5. En el aspecto cultural son las prácticas sociales la que tienen la función de replicantes como conductas operantes que incluyen tanto conductas verbales como no verbales. Fabricar cosas y seguir ciertas pautas como el seguimiento de una dieta funcionan como operantes en gran parte no verbales; y otras prácticas son más verbales como en el caso de los cuentos, refranes y mandamientos morales. Todas estas prácticas replicantes inducen a conductas socialmente reforzadas y a veces castigadas cuando son alteradas.

6. Tanto en la evolución genética como cultural se opera por  variaciones  y transmisión. Las variaciones que ocasionalmente son beneficiosos tanto para las especies como para las culturas (por ejemplo la inmigración de otras personas con prácticas diferentes puede producir variantes culturalmente beneficiosas). Sin embargo las posibilidades de transmisión cultural superan a las de transmisión genética, incluso diferir con esta, y operar de manera mucho más rápida que la transmisión genética. La transmisión genética opera solo en la concepción de cada ser humano, mientras que la transmisión cultural opera a lo largo de toda la vida de un sujeto. Esta transmisión cultural se hace mediante el seguimiento de reglas verbales en su mayor parte. El seguimiento de reglas es más seguido e imitado si las personas implicadas son reforzadas más que castigadas por esto. Incluso los casos de sacrificio por la comunidad pueden ser explicados mediante el seguimiento de reglas. Los reforzadores sociales junto a la evolución genética de la especie humana explican estas conductas.

7. La transmisión cultural genera problemas sociales cuando se producen problemas en el ambiente al realizar prácticas culturales que eran relevantes o viables  en un contexto pero no en otro diferente. En estos casos las prácticas culturales suelen evolucionar para compensar estos problemas.

          14. Diseño de la Cultura
1. Aunque las recomendaciones de los analistas de comportamiento sobre el diseño de la cultura a veces genera oposición, entendido correctamente no son muy controvertidos. El concepto de diseño, lejos de sugerir algún plan fijo que se impone a las personas les guste o no, implica un proceso de experimentación y evaluación en la que las prácticas que se seleccionan de acuerdo con la felicidad a largo plazo de la gente. El diseño en este sentido se relaciona con la evolución cultural.

2. La predicción de los resultados de las prácticas requiere que los datos necesarios para detectar efectos a largo plazo sean reunidos y analizados por expertos capacitados. Adoptar nueva prácticas sociales requiere de la participación de los grupos sociales a quienes se dirigen las nuevas propuestas de prácticas. El principal criterio o estándar para valorar el efecto de una nueva práctica es el de producir más refuerzo a largo plazo. Estos refuerzos se identifican por las consecuencias sobre la conducta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario